Mercados

Así arrancó la semana con precios de las productos esenciales de la canasta familiar

Conozca cuál fue la variación que tuvieron los precios de los productos esenciales de la canasta familiar, tras una semana de febrero
Juliana Ramos Mosquera
10 de febrero de 2025

El inicio de febrero trajo novedades. Al iniciar el mes, se vieron importantes comportamientos de los productos básicos de la canasta básica en Colombia. Es por esto que es fundamental que usted conozca qué subió, qué bajó y que se mantiene estable tras una semana de febrero, para que así tenga la posibilidad de distribuir su presupuesto de la mejor manera para que le alcance para todo lo que debe comprar para usted y su familia.

Tras cifras entregadas por Corabastos se evidencio cuál fue el comportamiento del mercado y las variaciones en los diferentes precios de los productos básicos esenciales para la mayoría de los colombianos.

Para este listado se tomó en cuenta huevos, leche, aceite, arroz, frijoles, pollo, cebolla, papa, aguacate, tomate y guayaba, teniendo en cuenta cómo cerraron la semana pasada y arrancaron esta semana. Adicionalmente, se resalta cuáles otros alimentos tuvieron una importante variación, ya sea porque aumentaron o disminuyeron de manera crucial.

Los huevos por cubeta de 30 unidades presentan estabilidad, pues el pasado lunes se encontraban en $13.000 y hoy continúan en $13.000; la leche en polvo de 400 gramos sigue en $11.833; el kilo de arroz se sostiene en $3.400; el aceite de 1.000 c.c., se mantiene en $7.175; los frijoles por kilo se encuentran en $7.200; el kilo de pollo, de igual manera, se encuentra en $17.500.

Por parte de las frutas, el aguacate Hass se mantiene en $5.000 y la guayaba en $3.000; finalmente, respecto a las verduras, la cebolla blanca cabezona continúa en $1.200 y el tomate chonto se encuentra en $5.000 desde el pasado lunes. En cuanto a los alimentos que subieron, el único caso que se presentó fue el de la papa pastusa, que el 3 de febrero se encontraba en $1.400 y ahora está en $1.600, subiendo $200.

En conclusión, entre los productos que más subieron en general fueron la cebolla junca, el limón tahití, la remolacha, el mango tommy y la mandarina. Se destacan estos productos debido a que el kilo de alguno de ellos subió entre $600 a $1.000; y en el caso de los que bajaron de precio se encuentra mora castilla, la habichuela y la arveja verde en vaina, su variación fue en mayor medida $2.000 a $1.000 el kilo. Los demás productos, presentan estabilidad en la oferta y los precios.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE MERCADOS