Mercados

Tras la Semana Santa, la papa pastusa se vio afectada en su precio al bajar $200

Después de la Semana Mayor, la mayoría de alimentos siguen presentando estabilidad en sus precios; sin embargo, la papa pastusa bajo de manera importante
Juliana Ramos Mosquera
21 de abril de 2025
Bloomberg

Después de la Semana Santa, siendo la tercera semana de abril, se pudieron observar diferentes comportamientos en los precios de los productos básicos de la canasta básica, todo en respuesta al abastecimiento que hay en la central de abastos Corabastos. Bajo este contexto, es importante que usted conozca cuáles son aquellos productos que bajaron, los que subieron y cuáles se mantuvieron estables.

Gracias a las cifras entregadas por Corabastos, se pudo evidenciar cuál fue la manera en la que el mercado se comportó y las variaciones en precio que llegaron a tener los productos de la canasta familiar, teniendo en cuenta cómo inició la semana pasada, que fue 14 de abril a hoy, 21 de abril.

Es importante recordar que los alimentos que se tuvieron en cuenta fueron los huevos, leche, aceite, arroz, frijoles, pollo, cebolla, papa, aguacate, tomate y guayaba. Por otro lado, se resalta cuáles otros alimentos pudieron llegar a tener una variación significativa, ya sea porque aumentaron o disminuyeron su cotización respectivamente. No obstante, los precios presentados aquí son por valor unitario.

Frente a los alimentos que presentaron estabilidad, se encuentra el aceite de 1.000 c.c. que está en $7.408; asimismo, la leche en polvo de 400 gr se mantiene en $7.667; frente al arroz, sigue su kilo en $3.000; en cuanto a los huevos, por cubeta de 30 unidades, desde la semana pasada están en $15.000; los frijoles se encuentran en $8.800 y el pollo continúa en $11.000. En el caso de las frutas y verduras, la guayaba se cotiza en $4.000 el kilo; el aguacate Hass está en $6.000; la cebolla, por su parte, sigue en $2.200 y el tomate chonto actualmente se encuentra en $5.000.

En cuanto a los alimentos que subieron para esta semana, no se presentó ningún caso respecto a la lista de alimentos que se mencionó anteriormente. Por otro lado, en el caso de los alimentos que bajaron de precios para esta semana, el único caso que se presentó fue el de la papa pastusa, que para el 14 de abril se encontraba en $2.600 y en la actualidad está en $2.400, con una disminución de $200.

Frente a los productos a destacar que están fuera de la lista, porque aumentaron su precio de manera importante, se encuentran el plátano colicero, la arracacha, la papa criolla, la yuca Armenia y Llanera, la feijoa, el lulo, el maracuyá, la papaya, la piña y la pitahaya que en algunos casos, dependiendo de cada producto, subieron entre $2.000 a $300, respectivamente.

En cuanto a los productos que bajaron de precio, están el melón, el tomate de árbol y el frijol verde, que tuvieron una disminución entre $1.000 y $500. Esto se derivó de la oferta que había en la central de abastecimiento Corabastos. No obstante, los demás productos muestran estabilidad en su oferta y en sus precios.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE MERCADOS