Comentarios Margarita Gómez Margarita Gómez

Mujeres al frente del Agro

09 de abril de 2025
MÁS COLUMNAS DE ESTE AUTOR

La participación activa de las mujeres en sectores económicos clave se ha convertido en un factor estratégico para el desarrollo de cualquier país. En Colombia, particularmente en la industria agropecuaria, la presencia femenina en posiciones de liderazgo refleja una transformación positiva y necesaria, no solo por la equidad de género, sino también por los claros beneficios que esta diversidad trae al sector desde un punto de vista económico, técnico y productivo.

Desde mi reciente nombramiento como presidenta ejecutiva de AEXGAN, he tenido el privilegio y el honor de recibir un cálido respaldo por parte de colegas, instituciones y autoridades. Tanto la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, como la gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda, resaltaron el valor de contar con mujeres en posiciones clave dentro del agro colombiano, reconociendo el impacto positivo que este liderazgo puede generar. Tengo que decir que me siento honrada de encontrar tantas mujeres, que como yo, estamos comprometidas por el desarrollo del sector. Más allá del hecho simbólico, esto evidencia la importancia que las mujeres estamos adquiriendo en la toma de decisiones estratégicas dentro del sector agropecuario nacional.

No soy la única en este camino. En el ámbito gremial, la presencia femenina está cada vez más consolidada. Claudia Ximena Calero Cifuentes, presidenta ejecutiva de Asocaña; Ana María Gómez Montes, presidenta ejecutiva de Asoleche; María del Carmen Otero González, presidenta de la Junta Directiva de Porkcolombia; Katherine Mejía, presidente de Corpohass; Gloria Morales, gerente general de Federando, y Luisa Ibarra, directora ejecutiva de Asosubastas, son claras muestras de que el liderazgo femenino está aportando una perspectiva fresca y estratégica en gremios esenciales para la economía nacional.

Asimismo, desde el sector público, contamos con liderazgos altamente calificados que fortalecen el desarrollo de las políticas agropecuarias. La ministra Martha Carvajalino, la viceministra Geidy Xiomara Ortega y Aura María Duarte, asesora del despacho ministerial, conforman un sólido equipo femenino en el Ministerio de Agricultura. Por su parte, la gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda, la embajadora Jhennifer Mojica en la FAO, y la capitán Luz Pinto de la Policía Nacional, oficial de enlace de los gremios agropecuarios, completan este grupo de mujeres que aportan experiencia, conocimiento técnico y visión estratégica a las políticas nacionales e internacionales relacionadas con el sector agropecuario.

Este liderazgo femenino también está presente en las empresas que hacen parte del gremio exportador de ganado. Valeria Dulcey, directora administrativa y financiera de Expoganados, y Aura Ramos, gerente administrativa de Inversiones Bonanza, son ejemplos del valioso aporte que las mujeres están brindando al fortalecimiento empresarial de nuestra industria, demostrando excelencia en gestión, planificación financiera y desarrollo organizacional.

Este liderazgo femenino también está presente en las empresas que hacen parte de AEXGAN. En nuestras empresas agremiadas existe una significativa presencia femenina en niveles directivos y gerenciales, lo cual refleja el valioso aporte que hacen las mujeres en términos de gestión, planificación financiera y desarrollo organizacional. Así mismo, destacamos el indispensable rol técnico que desempeñan muchas veterinarias dentro de las empresas, fortaleciendo aún más la competitividad y calidad del sector.

La importancia de la presencia femenina en puestos de liderazgo en el agro ha sido resaltada por estudios internacionales como “The Status of Women in Agrifood Systems” publicado por la FAO, que subraya que la participación activa de mujeres en la toma de decisiones sobre políticas agrícolas incrementa notablemente la productividad, fortalece la sostenibilidad, mejora la resiliencia de los sistemas productivos y, en última instancia, contribuye a garantizar la seguridad alimentaria. En otras palabras, la inclusión femenina no solo es una cuestión de equidad social, sino también de competitividad económica y eficiencia en el uso de recursos.

Desde mi experiencia personal, he podido constatar que la visión estratégica femenina enriquece las perspectivas empresariales y permite una gestión más inclusiva y efectiva. Las mujeres tenemos una sensibilidad especial para identificar oportunidades, anticipar riesgos y construir puentes de comunicación, atributos esenciales para una industria tan dinámica y exigente como el agro colombiano. No quisiera dejar de reconocer también el papel fundamental que desempeñan las mujeres rurales en nuestro país, a quienes conmemoramos cada 15 de octubre, en el Día Internacional de la Mujer Rural. En este sentido, la labor del Ministerio al promover iniciativas dirigidas a apoyar y visibilizar a estas mujeres ha fortalecido su contribución clave para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria del campo colombiano.

Es fundamental seguir impulsando una mayor participación femenina en el sector, no solo en términos de equidad, sino principalmente porque es una apuesta segura hacia un agro más eficiente, competitivo y sostenible. Nuestro liderazgo tiene el potencial de aportar soluciones innovadoras y enfrentar con éxito los desafíos de un mercado globalizado cada vez más exigente.

El creciente número de mujeres liderando en el agro colombiano es una excelente noticia para todo el sector, y nuestro compromiso desde AEXGAN es continuar impulsando esta tendencia. Invito a que sigamos promoviendo la participación femenina en todos los niveles, aprovechando su talento y capacidades técnicas y profesionales, para seguir consolidando una agroindustria colombiana competitiva, innovadora y sostenible.

 

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

Más de opinión