Mercados

Marzo cerró con estabilidad en los precios de los productos esenciales de la canasta

Esta fue la variación que tuvieron los precios de los productos esenciales de la canasta familiar para los colombianos, tras cifras entregadas por Corabastos
Juliana Ramos Mosquera
31 de marzo de 2025

En el último día del mes de marzo, se vieron interesantes comportamientos en la variación de precios que tuvieron los productos básicos de la canasta familiar para la mayoría de los colombianos. Entérese qué subió, qué bajo y qué se mantiene estable, para que tenga la posibilidad de distribuir su presupuesto de la mejor manera para que pueda comprar todo lo que debe sin ningún problema.

Tras cifras entregadas por Corabastos, este fue el comportamiento del mercado y las variaciones en los diferentes precios de esos productos que son considerados importantes para las personas, desde el 25 de marzo hasta esta semana que arrancó con el 31 de marzo.

Para esta lista de precios se tomaron en cuenta productos como los huevos, leche, aceite, arroz, frijoles, pollo, cebolla, papa, aguacate, tomate y guayaba, teniendo presente cómo cerró la semana pasada y cómo arrancó esta. Adicionalmente, se resalta cuáles otros alimentos tuvieron una importante variación, ya sea porque aumentaron o disminuyeron de manera crucial.

Corabastos

Empezando por los alimentos que presentaron estabilidad, se encuentra el kilo de arroz que se mantiene en $3.000, en lo fue este mes. Asimismo, los frijoles por kilo están actualmente en $7.680; el aceite de 1.000 c.c. está en $7.408; la leche polvo 400 gr se mantiene en $7.667; el pollo sigue en $11.000; los huevos por cubeta de 30 unidades continúan en $14.000. Por el lado de las frutas frescas, el aguacate Hass se mantiene en $6.000 y la guayaba en $4.000 desde la mitad del mes. No obstante, la papa pastusa también se mantiene en $2.200.

En cuanto a los alimentos que subieron, para el inicio de esta semana nada más se presentó el caso del tomate chonto que tuvo un alza importante, ya que para el 25 de marzo se encontraba en $4.500 y ahora se encuentra en $5.500, subiendo $1.000. Por otro lado, en el caso del único alimento que bajó para finalizar este mes, fue la cebolla cabezona, pues la semana pasada estaba en $1.500 y ahora está en $1.200, con una disminución de $300.

Frente a los productos con mayor disminución en sus precios se encuentrala papa criolla, la granadilla, el limón común, el mango reina y tommy, la piña gold y pelonera, el melón, el ajo rosado, el apio, la habichuela, el pepino cohombro y el pimentón que en algunos casos dependiendo del producto bajaron entre $2.000 a $500 respectivamente.

En el caso de los productos que aumentaron de precio, está el plátano hartón, limón Tahití, el maracuyá, la acelga, arveja verde sabanera, la cebolla cabezona roja, cilantro, coliflor, la lechuga, tomate larga vida y milán, así como también la zanahoria, los cuales subieron de precio entre $3.000 a $200. Esto se derivó de la oferta que había en la central de abastecimiento Corabastos. Mientras que los demás productos muestran estabilidad en su oferta y en sus precios.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE MERCADOS