Ganadería

Esta es la importancia de la certificación voluntaria en bienestar animal que lanzó el ICA

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), al cierre del año pasado, implementó una certificación voluntaria en bienestar animal dirigida principalmente a los predios pecuarios del país
Juliana Ramos Mosquera
09 de abril de 2025
Ganadería
Ganadería

En noviembre de 2024, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) implementó una certificación voluntaria en bienestar animal dirigida principalmente a los predios pecuarios del país. Esta iniciativa se realizó mediante la Resolución 00016409 de 2024, que busca reconocer a los productores que garantizan las condiciones óptimas para la salud física y emocional de sus animales.

Esta certificación se otorga por especie y tiene una vigencia de tres años. Para poder obtenerla, los predios deben ser sometidos a una visita de vigilancia, inspección y control realizada por el ICA y por medio de esta el predio debe alcanzar una calificación de “Excelente Bienestar”. Es importante destacar que esta evaluación se basa en metodologías específicas desarrolladas por el ICA en colaboración con otros gremios, para garantizar un respaldo técnico y sectorial al proceso.

La iniciativa responde, principalmente, a la necesidad de alinear la producción pecuaria nacional con estándares internacionales y, asimismo, poder promover prácticas que aseguren una buena calidad de vida para los animales. De igual manera, busca fortalecer la confianza del consumidor y, por ende, mejorar la competitividad del sector ganadero en mercados internacionales.

Bajo este contexto, el departamento del Quindío se destacó el año pasado al convertirse en el primero en poder certificar predios bajo estos estándares. Fueron nueve productores de los municipios de Córdoba, Circasia, Montenegro, Salento, Calarcá, Quimbaya y La Tebaida quienes recibieron esta certificación, lo que evidencia el compromiso que tienen estos productores con las prácticas éticas pecuarias.

En relación con lo anterior, en febrero de 2025 el ICA capacitó 68 transportadores en los municipios de Tame y Arauca, frente a las mejores prácticas en el manejo y traslado de ganado. Estas capacitaciones, sumadas a la certificación, buscan minimizar el impacto negativo del transporte en los animales, para reducir el estrés, las lesiones y las enfermedades asociadas a la ganadería.

Estas certificaciones de bienestar animal representan un avance importante para la ganadería colombiana, ya que promueven prácticas sostenibles y éticas que beneficien a todos en la cadena productiva y a los animales.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FINCA