Ganadería

Estos son los datos importantes sobre el destete, que es un momento crucial y clave

El destete es una etapa fundamental del ejemplar, porque es el momento en el que asume su propio crecimiento y desarrollo; que implica el cambio de una dieta basada netamente en leche
Analista LR
Julián Vélez Robledo
09 de abril de 2025
Bloomberg

Como suele suceder en todas las fases de la actividad ganadera, el momento y las condiciones del destete de los terneros es fundamental para su salud y crecimiento, para la productividad lechera de las vacas y, muy importante, su disponibilidad para seguir siendo reproductoras. El destete es una etapa crucial del ejemplar, porque es el momento en el que asume su propio crecimiento y desarrollo. Implica el cambio de una dieta basada en leche, para pasar a una alimentación sólida.

El proceso debe ser planeado por expertos veterinarios y/o zootecnistas, que conozcan el hato, las razas, las características de los ejemplares, su alimentación y las condiciones de la finca. Aunque la edad de la cría para realizar la separación depende de las anteriores circunstancias, se estima que el rango adecuado para la separación es entre los cuatro y seis meses de vida, cuando los terneros han alcanzado un peso y una madurez necesarias para valerse por sí mismos y para asumir una dieta sólida que les ayude en los diferentes aspectos de su desarrollo.

Existen algunas prácticas de destetes precoces entre los dos y los cuatro meses de vida o, incluso, en lecherías un destete al nacer. Pero en carne, suele ser cuando el ternero ha alcanzado más peso y en ocasiones se prolonga hasta los siete u ocho meses, aunque en muchas ocasiones esto les causa un estrés o les genera enfermedades que terminan diezmando su condición física y sus cifras en la balanza. Las diferentes formas de destete se clasifican en brusco, gradual o utilizando una nodriza, todas con pro y contras.

En el destete brusco, que suele ser uno de los más habituales, se separan terneros y madres de forma repentina, sin ningún contacto posterior. Esta forma genera menos estrés a la vaca, reduce más rápido el consumo de leche del ternero, pero lo mortifica más.

En el destete con nodrizas, vacas adultas de la finca acompañan varios días a los terneros destetados y, aunque no los alimentan, los acompañan varios días. Esto reduce el estrés de los terneros. El más recomendable es de forma progresiva, en el cual se van separando madre y cría por períodos de tiempo y se va mermando la cantidad de leche de cada mamada. Este método es el menos violento para ambos.

El destete puede generar diversas formas de estrés que se clasifican de la siguiente forma: estrés social por la pérdida de la madre y la llegada a un nuevo lote y lugar desconocidos; estrés físico por el traslado a otro potrero y la búsqueda incesante de la madre; estrés alimenticio por el cambio de dieta; y estrés sanitario porque puede producir la baja de defensas en los primeros días.

Expertos Carlos Tamayo y Carlos Guerra

 

Cuando se realiza la separación, los potreros de vacas y crías deben estar suficientemente lejos para que no haya contacto visual ni auditivo entre ambos animales. De igual manera, deben estar muy bien cercados para evitar fugas que puedan generar accidentes y/o pérdidas de las crías o de sus madres.

Los nuevos potreros de ambos ejemplares, pero principalmente de los terneros, deben ser generosos en área para evitar el hacinamiento y que tengan forraje de muy buena calidad y cantidad. Además, tener agua limpia y suficiente.

Punto fundamental del proceso es el acompañamiento al ternero tras la operación. Se debe supervisar diariamente para detectar posibles cambios físicos, controlar estrictamente su peso y comportamiento.
Es fundamental y prioritario, de ahí radica parte del éxito, acompañar el proceso con detallados planes de vacunación y desparasitación para ambos animales y revisar si son necesarios complementos para el buen balance alimenticio.

Vital para una buena salud de los terneros

Uno de los beneficios del destete es la prevención de enfermedades y la buena salud del hato. Al separar las crías de sus madres se reduce la transmisión de enfermedades y parásitos y el ternero desarrolla sus propias defensas, lo que es bastante bueno. Se deben hacer análisis coprológicos para saber cómo están los organismos de los terneros y si necesitan tratamientos vermífugos.

Otro de los beneficios que tiene esta práctica es una mayor eficiencia en la producción de leche, ya que es clave entender que al separar a los terneros temprano se puede destinar la leche materna exclusivamente para la producción de productos lácteos, lo que aumenta la disponibilidad de leche para su comercialización.

Adicionalmente, el destete cumple un papel importante en el control de la alimentación. Al destetar a los terneros temprano, se puede controlar y ajustar mejor su alimentación para satisfacer sus necesidades específicas, lo que puede resultar en un crecimiento más rápido y una mejor salud.

En animales de carne en fincas ganaderas, donde los terneros hacen el proceso de lactancia y cría con sus madres en lotes de vacas paridas, se deben definir parámetros claros para destetar los animales, siempre con criterios técnicos y con el acompañamiento de un profesional”, precisa Fedegán en su Manual Práctico Ganadero.

Con el fin de evitar un retraso en la transición a la etapa de levante, existen técnicas que impiden que el animal siga alimentándose de su madre. Dentro de ellos están los dispositivos nasales destetadores que obstaculizan el acceso del ternero a la leche materna, sin que sea necesario separar a los animales.

Una de las consecuencias inminentes que trae la separación de las crías de su madre es que, posiblemente, va a identificar que los terneros berreen por uno o dos días, además que su comportamiento sea intranquilo, por ello, se debe procurar por estar pendientes de ellos y brindarles la comida y agua necesaria.

LOS CONTRASTES

  • Carlos Guerra Zootecnista

    “Unas buenas prácticas en el momento crucial del destete garantizan el normal crecimiento del ternero ya sin el cuidado de su madre”.

  • Carlos TamayoMédico veterinario y profesor universitario

    “Tras el destete, las madres recuperan su condición corporal con sus reservas grasas y dejan descansar las glándulas mamarias antes del siguiente proceso”.

Una recomendación bien importante

Al momento del destete se recomienda realizar una desparasitación completa de los terneros. En ganaderías de cría frecuentemente se aprovecha este proceso para desparasitar y bañar a las madres también. Es necesario pesar los animales y registrar su peso en los registros de la finca, esto permitirá no solo llevar un control sobre el crecimiento mismo del animal, sino que ayuda a evaluar la habilidad materna de los vientres de cría. Una desventaja del destete temprano es que los terneros separados muy rápido pierden la interacción social y el aprendizaje de la madre.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FINCA