Agricultura

Las abejas como actores importantes para la regulación de los diferentes ecosistemas

Estos insectos juegan un papel clave en la conservación de los hábitats y en la producción de alimentos como polinizadores eficientes
José Mauricio Higuera
José Mauricio Higuera
09 de abril de 2025
Universidad Nacional de Colombia

Las abejas son un grupo de insectos muy amplio, el cual se calcula que en la naturaleza puede haber más de 20 mil especies, siendo la más conocida la que produce la miel, que es la europea o Apis mellifera.

En Colombia esta abeja es distinguida como melífera, doméstica o que pica y fue introducida por los clérigos españoles en la época de la colonia, para fabricar velas, pero aquí existen otras que son las nativas o silvestres. “De estas dos especies surge otra división que son las abejas sociales y las solitarias, la inmensa mayoría de estos insectos son solitarios y se caracterizan porque cada hembra hace su trabajo, realizando huecos en la tierra y en los troncos, viven solas, sin formar parte de una colmena o con otras”, señala Rodulfo Ospina, profesor asociado del departamento de biología de la Universidad Nacional de Colombia.

Mientras que las sociales organizan un nido y solo una de las hembras pone los huevos y las demás le ayudan, en esta categoría están la Apis mellifera, que produce grandes cantidades de miel y las nativas o sin aguijón, denominadas también como angelitas.

Estas dos especies marcan la diferencia en la regulación de los ecosistemas donde habitan, porque estudios realizados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), advierten que las abejas europeas no solo ofrecen buenos niveles productivos, sino también contribuyen a reducir significativamente la reactividad de los individuos en las colmenas.

Asimismo, su facilidad de manejo las hace altamente valoradas para la implementación de nuevas producciones y el fomento del aumento de colonias en distintos entornos.

Precisamente, en el XXI Congreso Nacional y Encuentro Colombiano de Apicultores, que se va a realizar en Neiva este mes de abril, uno de los llamados que van hacer los organizadores de este evento a la sociedad y a las instituciones es el de preservar a las abejas, teniendo en cuenta su papel en la conservación de los ecosistemas y la producción de alimentos como polinizadores eficientes.

Recordemos siempre que el subsector apícola es un importante productor no solamente de miel y todos los subproductos de la actividad apícola, sino también de servicios ecosistémicos como la polinización de importantes cultivos, especialmente frutales como pasifloras, donde se destacan la cholupa, maracuyá, granadilla, y otros cultivos de gran trascendencia como lo es el aguacate, cítricos, y demás frutales”, indica Carlos Alberto Cuéllar Medina, secretario de agricultura y minería del Huila. Ospina enfatiza, además, que es importante cuidar las abejas europeas y las nativas, tanto solitarias como las sociales o angelitas, recordando que estas últimas producen pequeñas cantidades de miel, llegando a ser también un factor productivo importante en la apicultura.

Abejas - Diario Financiero
Abejas - Diario Financiero

 

Convivencia...

En todo este proceso de cuidado de estos insectos, debe haber mucha educación para que los agricultores sepan cómo deben aplicar y en qué momento sus medios de defensa (agroquímicos) en sus cultivos, para no perjudicar a las abejas.

También se requiere que los campesinos reciban orientación sobre la importancia que tiene la polinización, para la reproducción de las plantas y la producción de alimentos. Como también que conozcan que este proceso es vital para mantener la biodiversidad y los ecosistemas. Igualmente, se requiere que quienes trabajan el campo conozcan sobre el uso racional de pesticidas, para que al utilizarlos se ajusten a la cantidad y frecuencia de aplicación de acuerdo a la plaga a combatir.

LOS CONTRASTES

  • Rodulfo OspinaProfesor asociado Universidad Nacional

    “La mayoría de las abejas son solitarias y se caracterizan porque cada hembra hace su trabajo y viven solas, sin formar parte de una colmena”.

  • Carlos Alberto CuéllarSecretario de agricultura del Huila

    “El subsector apícola es un importante productor de servicios ecosistémicos como la polinización de importantes cultivos, especialmente frutales”.

Las abejas, un actor clave en parte del proceso agrícola

Las abejas con su labor de polinizadoras aseguran el desarrollo de frutos y semillas al facilitar la reproducción de las diferentes plantas, claves en todo el proceso de la producción agrícola y su desarrollo. La ausencia de ellas, de acuerdo con expertos, puede reducir de manera considerable la calidad de los frutos, o en cultivos como el aguacate, puede significar la pérdida total de la producción.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA