
La variabilidad climática, caracterizada por tener soles intensos y en algunas condiciones lluvias prolongadas, representa un desafío significativo para la agricultura en Colombia. No obstante, una serie de desarrollos tecnológicos permiten identificar y promover cultivos más resistentes a estas condiciones adversas, al ofrecer soluciones prometedoras para contribuir a la seguridad alimentaria y a la sostenibilidad del sector agropecuario.
En la región de la Orinoquía, especialmente el departamento del Meta, se concentra cerca de 90% de la producción nacional de soya. Sin embargo, gracias a las temporadas de lluvias, temperaturas superiores a 30 °C y a los suelos con bajos niveles de fósforo, se dificulta la producción de semillas de alta calidad. En respuesta a estos desafíos, en 2023 la ingeniera agrónoma Yuli Stephani Tibocha, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (Unal), examinó seis variedades de soja desarrolladas por Agrosavia en cinco ambientes de la Orinoquía. Las variedades Corpoica Superior 6 y Corpoica Orinoquía 3 demostraron un buen desempeño y calidad superior, destacándose por su ciclo de maduración corta y secado uniforme, características que son importantes para enfrentar las condiciones climáticas de la región.
Asimismo, el fríjol tépari, que es originario de los desiertos del suroeste de Estados Unidos y el norte de México, captó la atención de científicos colombianos debido a su notable resistencia tanto para altas temperaturas como para la escasez de agua. Investigaciones de la Unal, lideradas por la profesora Ligia Carmenza Muñoz Flores, evaluaron este cultivo bajo condiciones de estrés térmico e hídrico. El objetivo de esta investigación era generar suficientes semillas para futuros ensayos en el Caribe colombiano y planificar su distribución a agricultores que se afecten por las condiciones climáticas extremas.
De igual manera, la Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología (Acosemillas) enfatizó en la importancia de adoptar semillas que estén mejoradas para poder mitigar posibles riesgos derivados de los cambios climáticos. Estas semillas, desarrolladas mediante biotecnología, están diseñadas para resistir plagas, enfermedades y poder adaptarse mejor a culturizar condición ambiental.
Por último, en la región del Caribe, científicos de la Universidad Simón Bolívar iniciaron en 2024 pruebas en fincas de Atlántico, Magdalena y César con cultivos de maíz, banano, ají, topito y tomate, adaptados para resistir a la sequía y la salinidad. Estas pruebas utilizan hidrogeles y bacterias tolerantes al estrés hídrico para fortalecer las plantas, además de mejorar el rendimiento de los cultivos, preservar los bosques de manglar y mitigar los efectos del cambio climático que se viven en la región.
Finalmente, la investigación y el desarrollo de cultivos que sean mucho más resistentes a condiciones climáticas extremas son fundamentales para enfrentar los desafíos que impone la variabilidad del clima tanto en Colombia como en el mundo.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.