Agricultura

El año pasado se registró la producción de cacao más alta en la historia de Colombia

Santander se consolidó como el mayor productor de cacao en Colombia, alcanzando las 28.044 toneladas, lo que representa el 41% de la producción nacional
26 de marzo de 2025
Cacao
Pexels

En las últimas horas, Fedecacao-Fondo Nacional del Cacao entregó el reporte sobre la producción de cacao el año pasado. De acuerdo con Fedecacao, el 2024 fue un año histórico para la cacaocultura colombiana, con la producción más alta jamás registrada en el país.

Este logro fue posible gracias al esfuerzo de los productores, el trabajo de extensión de Fedecacao – Fondo Nacional del Cacao y el apoyo del Ministerio de Agricultura y sus aliados estratégicos. La implementación de nuevas tecnologías, la renovación de plantaciones, el mejoramiento genético de los cultivos y la capacitación constante permitieron optimizar la productividad y mejorar la calidad del grano colombiano en el mercado internacional.

La producción de cacao, por ejemplo en Santander, el mayor productor el año pasado, registró un importante crecimiento durante el 2024 gracias al trabajo hecho desde hace más de cinco año y que hoy da sus frutos; impulsado por las labores de extensión hecha en años anteriores, cuando se renovaron más de 2.000 hectáreas de cacao viejo e improductivo y se apoyó la nueva siembra de cacao.

Esta labor fue clave en la adopción de mejores prácticas agronómicas, el fortalecimiento de la productividad y el acceso a mercados más rentables para los productores. Además, el esfuerzo conjunto dio lugar a programas de renovación de cultivos, capacitaciones técnicas especializadas y el uso de materiales genéticos de alta calidad, que han optimizado el rendimiento de las plantaciones y mejorado la calidad del grano colombiano en el mercado internacional.

A pesar de los buenos resultados, el contrabando sigue siendo una de las principales preocupaciones del subsector. Durante el último año, se estima que cerca de 6.000 toneladas de cacao salieron del país de manera ilegal, lo que afecta directamente a las familias cacaocultoras.

Producción Cacao
Gráfico LR

Los departamentos más impactados por este fenómeno son Huila, Nariño, Arauca y Cundinamarca, en los que la salida irregular del grano representa una pérdida significativa para la economía cacaotera. Sin embargo, los otros departamentos del país también se vieron afectados por el fenómeno, pero en menor proporción según las cifras publicadas.

En 2024, Santander se consolidó como el mayor productor de cacao en Colombia, alcanzando las 28.044 toneladas, lo que representa el 41% de la producción nacional. Este récord histórico destaca la relevancia del departamento en la cacaocultura del país y refleja el impacto positivo de las iniciativas de mejoramiento productivo adelantadas por Fedecacao.

Antioquia y Arauca se ubicaron en el segundo y tercer lugar con 7.154 toneladas (11%) y 6.993 toneladas (10%), respectivamente. Otros departamentos con una producción destacada incluyen Tolima, Meta y Nariño, que en conjunto aportaron alrededor del 16% de la producción nacional. Mientras tanto, regiones como Huila, Cesar, Norte de Santander y Putumayo continúan contribuyendo con volúmenes importantes, fortaleciendo el panorama general del cultivo en el país.

En total, la producción nacional de cacao en 2024 alcanzó las 67.678 toneladas estimadas más 6.000 toneladas de contrabando para un total de 73.678 toneladas, consolidando el crecimiento sostenido del subsector y reforzando la competitividad del cacao colombiano en los mercados internacionales.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA