
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) reveló en su informe del 7 de febrero importantes fluctuaciones que sufrieron los precios de diversos productos agrícolas en Colombia, tras iniciar febrero. Adicionalmente, se siguen viendo afectados productos como las verduras, hortalizas, frutas y tubérculos por los cambios ambientales que se han presentado en varias zonas del país, lo que genera problemas en el abastecimiento de los mercados mayoristas en Colombia.
En el caso de las verduras y hortalizas sufrieron contrastes, pues mientras unas bajaron, otras subieron respectivamente. Informó que destacó el aumento en el precio de la habichuela, con alzas del 27% en Ibagué, ubicándose en $2.533 y de 25% en Tunja, llegando a $4.000; en consecuencia a la menor oferta que había en regiones como Cajamarca y Fusagasugá.
Por otro lado, la remolacha también experimentó aumentos significativos con el aumento de 36% en Valledupar, donde el kilo se cotizó en $2.222, y en Barranquilla, su precio aumentó un 24%, alcanzando los $1.853 por kilogramo.

Sin embargo, el panorama para otros alimentos fue diferente debido a la reducción que tuvieron en sus precios. La arveja verde en vaina bajó 20 % en Neiva, cotizándose en $5.600 por kilo, mientras que en Popayán, su caída fue de 13 %, dejándola con un precio final de $6.050.
La cebolla junca fue otro de los productos que bajó de precio. En Montería su costo se redujo 37%, dejando el kilo de la misma en $1.615,y en Medellín, la reducción fue de 15%, posicionándose en $2.875 el kilo.
En relación con esto, el informe mostró una disminución en los precios de algunas frutas. La mora de Castilla disminuyó 13 % en Bogotá, vendiéndose el kilo a $4.313, mientras que en Neiva, su caída fue de 11%, subiendo el kilo a $2.000. El limón Tahití también tuvo una reducción de 11% en Bogotá y Tunja, llegando a costar $1.661 y $1.875 correlativamente.
Asimismo, la mandarina tuvo un importante bajón en su precio de 24% en Valledupar, con un valor de $2.800 por kilo, y en Barranquilla, su cotización estuvo por debajo de un 13%, vendiéndose a $2.486 por kilogramo. No obstante de las frutas, el único que registró un aumento en sus precios fue el mango Tommy. En Villavicencio, su cotización se disparó un 42%, alcanzando los $2.950 por kilo, mientras que en Popayán, subió 27%, comercializándose a $2.980 por kilo.
Frente al panorama de los tubérculos, también se vieron incrementos. La arracacha subió 15% en Tunja, donde el kilo representó un valor de $1.722, además en Bogotá su precio aumentó 13%, ubicándose en $656 el kilogramo, por el bajo ingreso de vehículos provenientes de Cajamarca. Finalmente, la papa criolla sufrió un incremento en su valor de 13% en Valledupar, donde el kilo se ubicó en $3.600.
El reporte del Sipsa, a su vez, reveló que el abastecimiento de alimentos en los mercados mayoristas del país creció un 0,6%en comparación con el 30 de enero del presente año. Entre las plazas que más se destacaron en el incremento de acopio de productos se encuentran Bogotá, Cali y Villavicencio, demostrando de esta manera que los precios de los alimentos continúan siendo un claro ejemplo de las condiciones del clima en algunas zonas del país y la disponibilidad con la que se cuenta en departamentos productores.
Entre tanto, algunos productos como la mandarina y la cebolla nunca han reducido su valor por la mayor oferta con la que cuentan, mientras que otros como la habichuela y el mango Tommy han experimentado fuertes aumentos debido a su escasez.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.