Agricultura

EE.UU. otorga a sudafricanos permisos temporales récord para trabajadores agrícolas

Estados Unidos emitió un número récord de visas a sudafricanos que realizan trabajos estacionales en granjas estadounidenses
10 de febrero de 2025
EE.UU. otorga a sudafricanos permisos temporales récord para trabajadores agrícolas
Bloomberg

El año pasado, Estados Unidos emitió un número récord de visas a sudafricanos que realizan trabajos estacionales en granjas estadounidenses.

Según datos del Departamento de Estado, estos trabajadores recibieron 15.159 de esos permisos en el año fiscal estadounidense hasta septiembre, un 19% más que el año anterior. La gran mayoría de los trabajadores agrícolas invitados sudafricanos en Estados Unidos son blancos, descendientes de los europeos que colonizaron la nación a partir del siglo XVII.

Si bien los ciudadanos del país son los segundos mayores receptores de estas llamadas visas H2-A, obtienen muchos menos permisos que las personas de México, a quienes Estados Unidos emitió 285.919 en el período, muestran los datos.

Estados Unidos otorgó 310.767 visas temporales a trabajadores migrantes en el año fiscal 2023, más del triple de la cantidad distribuida una década antes. Las granjas estadounidenses dependen de más de 850.000 trabajadores agrícolas, casi la mitad de los cuales, según estimaciones del Departamento de Agricultura, son indocumentados .

En una orden ejecutiva emitida el viernes, el presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos promovería el reasentamiento de los llamados afrikáneres y sus familias como refugiados, una oferta que Pretoria rápidamente contrastó con la ofensiva de Trump contra la inmigración en su país. El presidente emitió la directiva después de afirmar falsamente que las autoridades sudafricanas están confiscando propiedad privada en virtud de la nueva legislación sobre tierras.

La orden establece que la Ley de Expropiación, firmada en diciembre, permite al gobierno “apoderarse de las propiedades agrícolas de las minorías étnicas afrikáneres sin compensación” y sigue “innumerables políticas gubernamentales diseñadas para desmantelar la igualdad de oportunidades en el empleo, la educación y los negocios, y una retórica odiosa y acciones gubernamentales que alimentan una violencia desproporcionada contra los terratenientes racialmente desfavorecidos”.

El proyecto de ley es similar a las leyes de dominio eminente de Estados Unidos, que permiten al gobierno expropiar tierras en algunos casos. El segundo partido político más importante de Sudáfrica, la Alianza Democrática, solicitó el 7 de febrero al Tribunal Supremo una orden que anulara la ley en su forma actual.

Durante el apartheid, a la mayoría de los sudafricanos negros se les prohibía poseer propiedades. Los blancos siguen controlando la gran mayoría de las tierras agrícolas, a pesar de que representan solo el 7% de la población.

El partido del presidente Cyril Ramaphosa, el Congreso Nacional Africano, culpó al grupo de derechos de los afrikáans blancos AfriForum por la acción de Washington, diciendo que sus años de cabildeo ante políticos estadounidenses de derecha han "engañado a la comunidad global y protegido patrones de propiedad de tierras de la era del apartheid".

Si bien algunos grupos han dicho que los agricultores blancos han sido blanco de ataques violentos, la delincuencia en Sudáfrica está muy extendida y muchos culpan a la desigualdad extrema de los crecientes niveles de asesinatos y agresiones a residentes de todas las razas. El crecimiento económico ha promediado menos del 1% anual durante la última década y la tasa de desempleo está entre las más altas de las naciones que sigue Bloomberg.

Más de 20.000 afrikáneres ya han preguntado a la Cámara de Comercio Sudafricana en Estados Unidos sobre la oferta de Trump de estatus de refugiado, informó Netwerk24 , citando al presidente de la cámara, Neil Diamond.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA