
El cultivo de banano representa en el país una de las principales actividades agrícolas de exportación, con impacto directo en la generación de empleo rural y la dinamización económica de regiones como Urabá, Magdalena y La Guajira. Además de su peso comercial, este cultivo se enfrenta a retos cada vez más exigentes: variabilidad climática, enfermedades como la Sigatoka negra, y la necesidad de adoptar estándares de producción ambientalmente responsables.
En este contexto, la producción bananera en el país ha venido transformándose. Hoy, el fortalecimiento de prácticas sostenibles y la incorporación de tecnologías son ejes fundamentales en la gestión de cultivos más resilientes, eficientes y respetuosos con los ecosistemas.
Varias empresas están muy comprometidas con el tema. Por ejemplo, desde la compañía química Basf dicha apuesta se refleja en el desarrollo de soluciones integrales para el manejo del banano, que incluyen un portafolio de fungicidas, herbicidas, bioestimulantes y coadyuvantes adaptados a las condiciones del país.
“Nuestro propósito es acompañar a los productores en la implementación de un modelo agrícola más sostenible, eficiente y preparado para los desafíos actuales del campo colombiano”, explica Teófilo Bustingorri, gerente del negocio de Soluciones para la Agricultura -Basf Colombia.
“Para Basf la innovación se encuentra dentro de su ADN y por esto en el cultivo de banano se está preparando la introducción de una nueva y revolucionaria molécula para el control de Sigatoka, lo que es una excelente noticia para los productores de banano, ya que esta nueva herramienta para el manejo de la enfermedad, brinda alta eficacia permitiendo ser incluida en programas antirresistencia, contando además con todos los estándares regulatorios requeridos por UE, mejorando así la sostenibilidad en el cultivo de Banano”, añadió Bustingorri.
Estas soluciones son acompañadas por estrategias de aplicación precisa, como la calibración de equipos terrestres y aéreos y el uso de drones, que permiten optimizar el uso de insumos, mejoran la cobertura y minimizan el impacto ambiental.
Además de las soluciones productivas, la industria agroquímica impulsa la formación continua de técnicos y agricultores, promoviendo buenas prácticas agrícolas, gestión eficiente de los recursos naturales y adopción de herramientas para mejorar la toma de decisiones en campo.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.