Agricultura

Central Ganadera, un pulmón verde dentro de Medellín, sembraron 220 árboles nativos

El pasado 5 de abril se realizó una sembratón, con apoyo de la Fundación Grupo Argos, en un predio de 28 hectáreas en la capital antioqueña
Rafael González
11 de abril de 2025
Sembratón, con apoyo de la Fundación Grupo Argos
Rafael González

Con una siembra de 220 árboles nativos, la Central Ganadera avanza en su propósito de mejorar los servicios ecosistémicos en su predio, que tiene 28 hectáreas y es un corredor verde en el noroccidente de Medellín.

La actividad, realizada el pasado sábado, contó con el respaldo de la Fundación Grupo Argos y de un centenar de voluntarios de las dos entidades; y personas de los barrios vecinos. Con esta siembra se llegó a más de 6.000 árboles en este espacio, 5.000 de los cuales ya están en los registros del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que es la autoridad ambiental.

Con esta siembra se llegó a más de 6.000 árboles en este espacio, 5.000 de los cuales ya están en los registros del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que es la autoridad ambiental

 

La sede de la Central Ganadera cumple una labor ambiental muy importante en Medellín, ya que de las 28 hectáreas que la componen el 40% son zonas verdes y el 80% de ellas son consideradas un corredor ecológico. Por eso, la compañía se enfoca en la conservación y la protección del espacio.

“Dentro de las diferentes estrategias que tenemos y de las cuatro unidades de negocio de la compañía está la de Desarrollo Sostenible. Para nosotros es fundamental devolverle a la tierra todo lo que nos ha entregado”, expresó Lucas Londoño Montoya, gerente de la Central Ganadera.

Entre las especies que se sembraron estaban piñón de oreja, gualanday, algarrobo, balso y samán. Y se hizo con árboles nativos para garantizar su existencia en el ecosistema y que así puedan brindar mejores servicios durante el tiempo. Esta es una franja del territorio de tránsito de aves y con la siembra estas especies tienen mejores condiciones para descansar, anidar y alimentarse.

Entre las especies que se sembraron estaban piñón de oreja, gualanday, algarrobo, balso y samán.

“Vimos una oportunidad muy bonita de conectarnos para realizar una restauración ecológica participativa con propósito en esta zona de la ciudad que es completamente urbana. Este es un pulmón verde muy importante”, dijo Luis David Padilla, coordinador de conservación de cuencas y biodiversidad de la Fundación Grupo Argos.

Uno de los objetivos de esta sembratón es que se fortalezcan espacios como los corrales y por eso la no solo se realizó en las zonas verdes perimetrales. En la zona donde el ganado es comercializado se sembraron 20 árboles y se espera llegar, en los próximos meses, a 200 para brindar sombra y mejorar el bienestar animal.

La Central Ganadera, según Londoño, contribuye, además, al mejoramiento del medio ambiente con el aprovechamiento del 98% de los residuos que surgen de su operación, que van desde la barredura de los corrales y el cisco de los vehículos para producir un abono de alta calidad. Además, con el procesamiento de los residuos de su planta de beneficio para ser utilizados como proteína para nutrición animal y para ser aprovechados por los sectores cosmético y farmacéutico.

Para la Central Ganadera, además de contribuir al bienestar de los bovinos y de las aves migratorias, la siembra tiene una serie de beneficios adicionales para la comunidad local.

LOS CONTRASTES

  • Lucas Londoño MontoyaGerente de la Central Ganadera

    “Demostramos que la responsabilidad social empresarial es clave para el desarrollo de comunidades más verdes y sostenibles”.

Los árboles no solo mejoran la calidad del aire y proporcionan sombra, sino que también crean un ambiente más saludable y sostenible para los trabajadores y visitantes de la feria. Se espera que entre 2025 y 2026 sean sembrados unos 2.000 árboles en este predio.

Un centro de negocios agropecuarios

La Central Ganadera se proyecta como una compañía líder en la industria cárnica y en la soberanía alimentaria. Además, dentro de los objetivos trazados está convertir la Feria de Ganados de Medellín en un centro de negocios agropecuarios, establecer las subastas como plataforma de comercialización de ganado y el aprovechamiento de la economía circular desde el desarrollo sostenible.

 

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA