
Ayer, el presidente Donald Trump impuso un arancel mínimo de 10% al mercado colombiano y al brasileño, además de un arancel de 90% a las exportaciones de Vietnam, lo cual afecta varios sectores, pero en gran medida el mercado del café. El país del Tío Sam importa casi la totalidad de este producto, por lo que estas medidas generan preocupación por posibles aumentos en los precios para los consumidores.
Algunos expertos del sector advierten que estos aranceles podrían provocar incrementos inmediatos en los precios del café, que afecta tanto a los consumidores como a empresas relacionadas con la industria cafetera. Asimismo, se espera que las tensiones comerciales influyan en futuros acuerdos que se puedan dar entre Estados Unidos y los países que le exportan su café.

Es importante recordar, que para el cierre de 2023, Estados Unidos importó bastante café por un valor total de aproximadamente US$8,2 millones. Los principales países proveedores y sus contribuciones fueron:
- Brasil exportó US$1.410 millones, lo que en porcentaje representó 17,2% del total de las importaciones de EE. UU.
- Colombia fue el segundo país y envió cerca de US$1.400 millones, con 17.1% del mercado norteamericano.
- Suiza mandó cerca de US$1.13 millones en café y representó 13.8% del mercado estadounidense.
- Canadá envió más de US$570 millones y fue 6.95% del mercado para este país.
- Honduras mandó US$472 millones, con 5.76% del mercado.
- Guatemala exportó cerca de US$465 millones y su contribución al mercado fue de 5.68%.
- Nicaragua logró enviar US$369 millones, con 4.5% del mercado para este destino.
- México para ese año alcanzó a mandar US$368 millones, con 4.49% de la representación.
- Vietnam también tuvo la oportunidad de mandar $365 millones con 4.45% de lo recibido por Estados Unidos.
- Indonesia es la última de este ranking y envió cerca de US$277 millones y su participación en el mercado fue de 3.30%.
Estos son los diez países que representaron cerca de 82,3% del total de las importaciones de café de Estados Unidos para el cierre de 2023, esto demuestra lo importante que son las exportaciones de este grano a este país, el cual en su mayoría buscaba café de otros países por su casi que nula producción interna.
Finalmente, es claro que tanto Brasil como Colombia se mantienen como los principales proveedores de café para este país, aunque las recientes medidas arancelarias y las fluctuaciones en las importaciones indican que el mercado está en constante cambio. Solo queda esperar a ver como esta medida afectará a todos los productores, exportadores y consumidores.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.