Agricultura

"El anuncio sobre el ajuste universal de tarifas arancelarias genera una legítima preocupación"

Dijo que: "el anuncio genera una legítima preocupación en nuestro sector cafetero, especialmente por su posible efecto en la demanda de café en el mercado más importante para Colombia"
02 de abril de 2025
Germán Bahamón, gerente de la FNC
FNC

Tras conocerse que Colombia fue incluido en la lista de países que serán objeto de los aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, los analistas ya comienzan a advertir por las consecuencias que trae este gravamen comercial.

La determinación de Trump fue aplicar un arancel mínimo de 10% a todos los exportadores a Estados Unidos. Este porcentaje fue el que se le aplicó a Colombia, lo que tendrá especial impacto en productos como hidrocarburos, o las de la industria agropecuaria.

Precisamente, entre el sector agrario hay una gran preocupación, como lo expresó en la noche del miércoles Germán Bahamón, el gerente del Federación Nacional de Cafeteros. En su cuenta de X, Bahamón Jaramillo expresó que: "El anuncio del presidente Trump sobre el ajuste universal de tarifas arancelarias genera una legítima preocupación en nuestro sector cafetero, especialmente por su posible efecto en la demanda de café en el mercado más importante para Colombia, Estados Unidos, debido al eventual aumento de precios al consumidor".

"No obstante, somos conscientes de que, aún en este nuevo entorno, Colombia conserva su competitividad frente a otros orígenes. Confiamos en que la diplomacia comercial logre proteger los intereses de nuestros caficultores. El trabajo mancomunado de los actores privados y el acompañamiento público debe enfocarse en contribuir a mejorar las condiciones de productividad".

Y es que la Federación Nacional de Cafeteros reportó una producción récord de 14,79 millones de sacos de café entre marzo de 2024 y febrero de 2025, el acumulado del año corrido más alto desde 1996. Además de las cifras de producción, también se registró un precio récord.

El valor de la cosecha llegó a $19 billones en los últimos 12 meses, es decir, de marzo 2024 a febrero de 2025, lo cual representó un crecimiento de 83% comparado al mismo periodo entre 2024 y 2025, cuando el precio llegó a $10,4 billones, es decir, una diferencia de $8,6 billones.

Al revisar solo el valor de la cosecha en febrero, este llegó a $2,3 billones, un crecimiento de 200% frente al mismo periodo del año anterior, cuando se ubicó en $779.000 millones, es decir cerca de $1,5 billones adicionales.

En el año corrido, el valor llega a $4,6 billones mientras que en los primeros dos meses de 2024 el valor alcanzado fue $1,5 billones, lo que sería una diferencia de $3 billones, y un 198% de crecimiento.

Germán Bahamón afirmó en su momento que estos recursos han beneficiado a 610 municipios y sus veredas. De acuerdo con los datos de la Oficina Económica del Gobierno de Estados Unidos, el café de Colombia fue el primero en valor, seguido por Brasil, Suiza y Canadá en 2023.

El gerente señaló, también en su momento, que en días pasados asistió a la convención anual de la Asociación Nacional de Café de EE.UU., NCA por sus siglas en inglés, y allí, el CEO de la entidad, Bill Murray, presentó el impacto del café en la economía estadounidense, donde se reveló que por cada U$1 de café importado a ese país, este se convierte en U$43 para la actividad económica.

Esto porque hay 2,2 millones de empleos en la industria del café, incluido el retail, y los estadounidenses gastan U$301 millones al día en café, lo que significa un valor anual de US$110 billones en esta bebida, y la actividad económica total representa U$343 billones.

Desde la Dirección de Investigaciones Económicas de la Federación Nacional de Cafeteros señalaron que los datos que más destacan en la producción de café son las cifras del mes de febrero y las de año corrido. En cuanto al segundo mes de este año la producción fue de 1,3 millones, lo que se traduce en una diferencia de 401.000 sacos y una variación de 42% respecto a febrero del año pasado. Les sigue la producción en el año cafetero y la producción en los últimos 12 meses.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA