
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió su pronóstico para la Semana Santa, anticipando la posibilidad de condiciones climáticas húmedas en varias regiones del país. Este periodo coincide con la primera temporada de lluvias del año, que se espera se extienda hasta el mes de mayo.
De acuerdo con el Ideam, se prevén lluvias en gran parte del territorio nacional durante la Semana Mayor, aunque el énfasis será en la región Andina, Pacífica, Caribe, Orinoquía y Amazonía. Asimismo, estas lluvias podrían llegar a estar acompañadas de algunas tormentas eléctricas, especialmente en horas de la tarde y noche.
Frente a la región Andina, se anticipa nubosidad variable en las mañanas, con una baja probabilidad de lluvias ligeras en zonas como Antioquia, sur de Santander, centro-oriente de Boyacá, Cundinamarca, Huila y oriente de Cauca y Nariño. En cuanto a las tardes, se esperan lluvias más fuertes, con tendencia a ser tormentas eléctricas en algunos casos, con énfasis en el centro y sur de la región.
Por otro lado, en la región Caribe se pronostica tiempo seco con cielo parcialmente cubierto. No obstante, se incrementará la nubosidad y la posibilidad de que lleguen las precipitaciones, con actividad eléctrica en momentos de lluvias fuertes, en zonas como Urabá, centro y sur de Córdoba, Sucre y Bolívar, norte de Magdalena y Cesar, y sur de La Guajira.
En la región Pacífica, se prevé abundante nubosidad durante la semana, con precipitaciones entre moderadas y en algunos casos fuertes en áreas de Chocó, centro y noroccidente de Valle de Cauca, Cauca y suroccidente de Nariño. De igual manera, en la región de la Orinoquía se espera un cielo parcialmente nublado, con probables precipitaciones en sectores de los departamentos de Meta, Arauca y Vichada, durante una parte importante del día.
Para la región Amazónica, se anticipa cielo mayormente cubierto con lluvias que pueden llegar a ser moderadas o fuertes a cualquier hora del día, en zonas como Guainía, Vaupés, Guaviare, Caquetá, Amazonas y el occidente de Putumayo. El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es la única zona del país en la que se considera predominio de tiempo seco durante el periodo, y una baja probabilidad de lluvias ocasionales, ya sea en horas de la madrugada o en las tardes.
Por esta razón, desde el Ideam se aconseja a la población estar alerta ante cualquier cambio en el clima o aumento de las precipitaciones que puedan causar diferentes fenómenos naturales o crecientes súbitas de ríos. Además, se recomienda a los viajeros consultar el estado de las vías por posibles deslizamientos en zonas que sean inestables. Es importante recordar, que también se deben tomar medidas de prevención y control en la producción de fogatas sobre los parques naturales, para evitar catástrofes peores, así vaya a llover.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.