Agricultura

Enero terminó con aumento del 0.7% en Índice de Precios Agropecuarios de la Bolsa

Este resultado marca un cambio de tendencias tras la fuerte caída observada en 2023 de 6.2%, lo que podría representar recuperación gradual en el sector agropecuario
Juliana Ramos Mosquera
04 de febrero de 2025
Bloomberg

El inicio del año trajo consigo un leve pero significativo repunte en el Índice de Precios Agropecuarios (Ipap) de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), que registró un incremento del 0.7% anual y del 2.1% respecto a diciembre de 2024. Este resultado marca un cambio de tendencias tras la fuerte caída observada en 2023 de 6.2%, lo que podría representar una recuperación gradual en el sector agropecuario.

Según María Inés Agudelo Valencia, presidenta de la Bolsa Mercantil, “este repunte iniciando el año podría indicar un cambio de tendencia en el mercado, con señales de mayor equilibrio en la formación de precios de productos agropecuarios y una posible recuperación gradual en el corto plazo”.

El comportamiento del índice en cierta medida se explica por la falta de productos agropecuarios importados y los insumos agrícolas, debido al incremento en la tasa de cambio que venía consolidándose desde junio de 2024, lo que ha repercutido en los precios locales, impulsando un alza en varias subclases de productos.

Los productos con mayor impacto en el índice de precios para enero, fueron las frutas de pepita y frutas de hueso con 1.53 p.p., además de otros frutos oleaginosos con 0.94 p.p. Los pollos y gallinas representaron 0.79 p.p.; el ganado bovino con 0.71 p.p. y finalmente los cítricos con el 0.65 p.p. El aumento en estos productos sugiere un posible reajuste en los mercados de proteína animal y frutas, sectores que el año pasado mostraron comportamientos mixtos ante el mercado.

Mientras algunos productos mostraron incrementos, otros tuvieron un comportamiento negativo. Entre los productos que registraron una reducción en sus precios se destaca la papa con -0.97 p.p., tomates con -0.47 p.p., banano con -0.35 p.p., yuca con -0.32 p.p. y plátano con -0.28 p.p. Estos descensos podrían estar relacionados con una mayor oferta en el mercado.

Es importante tener en cuenta que el Ipap es un indicador clave para anticipar la evolución del IPC, en la categoría de alimentos. En los últimos meses se observó una correlación del 92.9% entre el Ipap y el Índice de Precios al Productor (IPP), así como también del 86.68% con la variación anual del IPC de alimentos reportados por el Dane, permitiendo que el índice de la Bolsa Mercantil de Colombia se posicione como un importante y confiable predictor del comportamiento de los precios de alimentos.

De hecho, el Índice de Precios Agropecuarios de la Bolsa Mercantil de Colombia (IPAP-BMC) se construye con base en los precios de bienes agropecuarios en estado primario. Este índice coyuntural, de tipo Laspeyres, permite realizar un seguimiento detallado a 33 clases agropecuarias según la Clasificación Central de Productos (CPC), con datos derivados de transacciones efectivamente realizadas en el mercado colombiano.

La información utilizada en el cálculo del Ipap proviene del registro de facturas del sector agropecuario y ponderaciones del Dane. En 2022 se registraron 6.1 millones de transacciones por un valor total de $63.4 billones, consolidado al Ipap como un referente clave para el análisis del sector.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA