EE.UU.

Japón analiza subir importaciones de arroz de EE.UU. en negociaciones arancelarias

Durante las conversaciones comerciales de principios de esta semana, Washington criticó las restricciones a la exportación de Japón
19 de abril de 2025
Bloomberg

El gobierno del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, está considerando aumentar las importaciones de arroz y soja estadounidenses como posible moneda de cambio en las negociaciones sobre los aranceles del presidente Donald Trump, según el Yomiuri Shimbun.

Durante las conversaciones comerciales celebradas a principios de esta semana, Washington criticó las restricciones a la exportación de Japón y su sistema de distribución de arroz, calificándolos de excesivamente estrictos y poco transparentes, según informó el periódico el sábado. Estados Unidos también instó a Japón a impulsar las importaciones de otros productos agrícolas, como carne, mariscos y patatas, según Yomiuri.

El negociador jefe de Japón, Ryosei Akazawa, inició esta semana las conversaciones con sus homólogos estadounidenses, incluyendo al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y al representante comercial, Jamieson Greer, con el objetivo de obtener una exención de los gravámenes. Al igual que la mayoría de los demás países, Japón recibió una prórroga de 90 días de un gravamen general del 24%, aunque aún se mantiene un arancel base del 10%, junto con una tasa del 25% para automóviles, acero y aluminio.

Aunque no se alcanzó ningún acuerdo inmediato, se están realizando preparativos para una segunda ronda de negociaciones, según la delegación de Japón.

Antes de las conversaciones, Trump también se reunió con Akazawa, afirmando posteriormente que las negociaciones habían dado "grandes avances". Si bien Akazawa se negó a revelar detalles de la conversación, confirmó que no se abordaron cuestiones cambiarias a pesar de la gran atención de los operadores.

El Yomiuri informó que funcionarios estadounidenses también expresaron su preocupación por la percepción de injusticia en las regulaciones de seguridad de Japón para automóviles y la carga financiera que Estados Unidos representa para apoyar las iniciativas de defensa de Japón. Estas cuestiones coinciden con los puntos planteados en el Informe Anual de Estimación Comercial Nacional sobre Barreras al Comercio Exterior del Representante Comercial de Estados Unidos, publicado a principios de este mes.

Según Yomiuri, Akazawa solicitó a la delegación estadounidense que priorizara sus preocupaciones por orden de importancia. Se espera una nueva ronda de negociaciones comerciales a finales de este mes.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA