Investigación
Noticias

Producen salchichas editadas genéticamente
El profesor Jon Oatley utilizó la herramienta de edición genética Crispr para mejorar los rasgos genéticos del ganado, y espera la aprobación de la FDA

Según el paisaje son los escarabajos en el Cesar
Por ejemplo, en los bosques bien conservados se encuentran escarabajos con patas más largas y alas con formas más estrechas

Descubren que las osas andinas se reproducen continuamente
Este fenómeno podría estar vinculado a la fructificación de dos especies de arbustos, la uva camarona, Macleania rupestris, y la uva de anís, Cavendishia bracteata

La importancia del gusano productor de seda
La historia de un pequeño gusano lepidoptera pero poderoso protagonista se remonta a más de 4.500 años atrás en Asia Oriental

Fibras de fique aumentan la resistencia de muros en las construcciones
Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia, Unal, reveló un nuevo enfoque en la construcción de muros de mampostería, el uso de fibras de fique como refuerzo, resistentes y sostenibles

Variación genética para el cultivo de trigo que resiste a la roya
Más de 150.000 variedades antiguas se almacenan en el banco Federal de Genes, algunas son consideradas genéticas valiosas para la producción de plantas futuras

Descubren primera especie endémica de cedro en Tolima
Investigadores del Jardín Botánico de Bogotá participaron del descubrimiento de la nueva especie, un árbol maderable, altamente amenazado

Especie de curuba que se creía extinta fue redescubierta en las montañas de los Andes
Colombia es el país con mayor riqueza en passifloras, con unas 187 especies en la zona andina, entre ellas la curuba, la granadilla, el maracuyá, la gulupa y la badea

Las variedades de papa nativa que se siembran en Cauca que contienen más nutrientes
En el Cauca hay guardianes de semillas que tienen bastante trayectoria en la conservación de papas, pero no se conoce su diversidad

ADR habilitó a la Universidad de Cundinamarca para servicios de extensión agropecuaria
Mediante la implementación de proyectos en la extensión agropecuaria, se podrían abordar desafíos específicos del sector del agro.

Los avances de Colombia para implementar un cultivo de cacao con cero deforestación
Cb&p ha logrado importantes avances en la identificación de necesidades de investigación y la emisión de directrices para la siembra.

Diseñan el primer banano modificado genéticamente para combatir el Fusarium R4T
Dicha variedad garantizaría mayor resistencia a la enfermedad fúngica y ayudaría a mejorar los rendimientos de los agricultores

Usar bacterias en cultivos de cacao mejoraría en hasta 90% la injertación de plantas
En condiciones normales, hacer un injerto de estas plantas regionales tiene éxito de apenas 50% comparado con el uso de dichos microorganismos