
Una de las principales cuestiones a las que se enfrentan los dueños de mascotas es qué tipo de alimentación es la más adecuada para suministrarles. Si bien, una mayoría consume alimentos procesados, hay una tendencia fuerte y cada vez más creciente hacia las dietas con alimentos naturales.
¿Cuál es la mejor opción?
Para Alberto Marín, médico veterinario zootecnista, experto en nutrición animal, debe comenzar por distinguir los tres tipos de dietas: “los alimentos naturales son aquellos que se encuentran en su estado original, sin procesar ni alterar. Estos alimentos son beneficiosos para la salud debido a su alto contenido de nutrientes esenciales. Los alimentos procesados son aquellos que han experimentado cambios en su estado original a través de diversos procesos industriales o culinarios. Estos procesos pueden involucrar la adición de ingredientes, la cocción y la fermentación, entre otros métodos. Los alimentos ultraprocesados presentan una cantidad significativa de aditivos, almidones y grasas poco saludables. Estos productos alimenticios suelen contener ingredientes artificiales que les proporcionan larga durabilidad y un sabor intenso”.

Por lo general, las dietas naturales se componen de ingredientes crudos, que deben tener un buen manejo de la inocuidad y trazabilidad en la cadena de frío. Mientras que los alimentos procesados y ultraprocesados suelen contener conservantes, colorantes y otros aditivos que les otorgan una mayor durabilidad y atractivo visual, muchos de ellos son de origen natural y que no afectan su calidad nutricional. En ellos, hay control de temperaturas, presiones y tiempos de tratamiento térmico, disminuyendo ostensiblemente la carga microbiológica que puedan tener.
Teniendo en cuenta esto, es importante conocer los beneficios y posibles riesgos para la salud de los animales de compañía que puedan tener cada una de estas dietas.
“Desde el punto de vista de salud a largo plazo, los alimentos naturales y con menos procesos de transformación son los más aptos para una nutrición adecuada, pero como todo presenta desventajas como la complejidad en la preparación, ya requiere un buen conocimiento sobre nutrición animal. Otra desventaja que tienen es el gran riesgo de deficiencias nutricionales: sin la orientación adecuada puede ser fácil omitir nutrientes esenciales, lo que puede llevar a problemas de salud a largo plazo, además que deben poseer un estricto control de calidad e inocuidad”, explicó el experto.
“En la actualidad, los alimentos procesados tienen gran relevancia en el mercado, ya que en gran parte son elaborados por empresas reconocidas con estándares de calidad e inocuidad altos, además de infraestructuras con tecnología de punta en la preparación de dietas naturales sin los riesgos de inocuidad de las dietas naturales. Los beneficios de salud están representados en mejor absorción y biodisponibilidad de nutrientes”, dijo.
Respecto a los alimentos ultraprocesados, el veterinario sostuvo que pueden tener algunos beneficios: “los alimentos hiperprocesados tienen la ventaja de la comodidad, pues son fáciles de almacenar y servir. Esto es especialmente útil para familias ocupadas, además de ofrecer nutrición balanceada, ya que están formulados para proporcionar una dieta completa que puede contener todos los nutrientes necesarios para los animales de compañía y un excelente control de calidad. Las marcas reconocidas suelen seguir estrictos estándares de calidad y seguridad, lo que reduce el riesgo de contaminación o deficiencia nutricional”.
Se debe tener en cuenta que los requerimientos nutricionales varían de acuerdo con factores como la edad y el estado fisiológico en el que se encuentre la mascota.
Es claro que los factores socioeconómicos juegan un papel preponderante a la hora de elegir un alimento adecuado para el animal de compañía. Debido a esto, la asesoría de un profesional es una ayuda valiosa porque se puede descubrir de qué manera van cambiando los requerimientos en cada etapa y, además, es clave que se acomode a la economía del hogar en cada caso.
Por otra parte, se debe considerar que las necesidades alimenticias de los perros y los gatos son muy diferentes entre sí.
“En nutrición de animales de compañía, partimos de su filogenia y ontogenia, en donde los perros se consideran carnívoros facultativos y los gatos carnívoros estrictos. Esto quiere decir que los perros tienen todas las características que definen a los carnívoros, tanto a nivel anatómico como fisiológico, pero son capaces de digerir y asimilar nutrientes como los carbohidratos, presentes en alimentos como los cereales, legumbres o frutas. A diferencia de los gatos, en donde un gran porcentaje de su dieta debe basarse en ingredientes cárnicos, sin olvidar las fuentes de fibra esenciales en el desarrollo digestivo del felino”, puntualizó el veterinario.
En ese sentido, juega un papel preponderante en la elección del alimento el saber identificar los ingredientes de cada producto que ofrece el mercado, además de las preferencias del tutor de la mascota y la palatabilidad del producto.
Mitos alrededor de las dietas naturales
En torno de las dietas naturales han surgido algunos mitos, desmentidos ya por profesionales de la nutrición animal, como que lo natural siempre es más saludable o que las dietas naturales curan enfermedades. Otra creencia arraigada es que la dieta natural es igual a la dieta de los ancestros de los animales, pero esto no tiene en cuenta el proceso de adaptación que los animales de compañía ya han tenido a los alimentos procesados.
Ventas de alimentos
En cuanto al valor de las ventas de alimentos para mascotas en Latinoamérica, estas alcanzaron los US$3,1 billones en 2023, con un aumento de 7% respecto al año anterior. De estas ventas, 70% correspondieron a alimentos para perros, mientras que 30% se destinó a alimentos para gatos. Las ventas corresponden a lo facturado en los canales: supermercados de cadena, supermercados independientes y canal tradicional.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.