
En el mundo del espectáculo ecuestre colombiano, una figura destaca con fuerza y autenticidad, y es Vanessa Betancourt, la Reina del Caballo Parqueado. Con una historia que está marcada por la pasión, la resiliencia y el amor por los caballos, esta mujer transforma una tradición ecuestre en su forma de vida y en un espectáculo que ganó reconocimiento tanto en Colombia como en el exterior. Desde su niñez, influenciada por su padre, encontró en los caballos una pasión, que le permite expresarse y empoderarse.
Más allá del espectáculo, su trayectoria representa un mensaje bastante poderoso de empoderamiento femenino en un entorno que históricamente está dominado por hombres. Con valentía y autenticidad esta mujer abrió camino para las demás, al inspirarse a seguir sus pasos y demostrándoles que con carácter, pasión y esfuerzo no hay límites para poder alcanzar los sueños. En la actualidad, la Reina del Caballo Parqueado es un símbolo de orgullo, identidad cultural y testimonio vivo de que la tradición también puede venir acompañada de evolución.
¿El gusto por los caballos de dónde viene?
Desde pequeña, esta es una pasión que llevo en la sangre. Mi papá me la inculcó, ya que practicaba equitación, que es un tipo de salto a caballo. De hecho, todos los días me despertaba cantándome una ranchera, diciéndome que si me iba bien en el colegio, me llevaba los fines de semana a montar caballo y así crecí rodeada del mundo de los equinos. No obstante, me destacaba en el colegio solo por la ilusión de poder montar a caballo.
Cuando tenía 16 años mi padre falleció y a los 18 decidí retomar esta pasión por mi cuenta. Compré mi primer caballo por $1.500.000, pagándolo en tres cuotas de $500.000. A partir de ahí, volví a montar con constancia, saliendo todos los jueves a cabalgar.
Con el tiempo comenzaron a surgir competencias de caballo parqueado, y participé en varias. Gracias a mi desempeño, fui nombrada "Reina del Caballo Parqueado", un título que llevo con orgullo desde hace ocho años. Desde entonces, realizo shows por toda Colombia y, a nivel internacional, también comenzaron a buscarme por mi imagen, reconocimiento y amor por los caballos. Es un proceso hermoso, lleno de retos, pero también de mucha resiliencia.

¿Cómo y por qué recibió el título de “Reina del Caballo Parqueado”?
En realidad, me llamaron "Reina del Caballo Parqueado" porque participé y gané varios concursos en esta modalidad. Con el tiempo, al compartir mis logros y premios, la gente empezó a reconocerme y a llamarme así de manera espontánea. Fue el público, sumado con mi esfuerzo y reconocimientos, quienes me dieron ese título, y así fue como se quedó.
¿Qué significa para usted ser la Reina del Caballo Parqueado y cómo ha sido su experiencia representando esta tradición ecuestre?
Para mí esto es un logro personal muy grande y muy merecido. Cuando participé en esas competencias, me preparé con mucha dedicación, así que recibir el reconocimiento como "Reina del Caballo Parqueado" significó muchísimo para mí.
Ser reconocida en toda Colombia y ahora también fuera del país es algo realmente espectacular. Me encantaría que mi papá estuviera aquí para ver todo este proceso y compartir conmigo este éxito. Además, no habría llegado hasta aquí sin el apoyo de mis seguidores. Ellos son una parte fundamental de todo esto, porque, como bien se sabe, nadie se convierte en una figura pública sin el respaldo y el acompañamiento de su comunidad.
El caballo Parquero es sumamente emblemático en Colombia. ¿Cómo describiría sus principales características y qué lo hace tan especial?
El Caballo Parqueado es, en esencia, una variedad dentro de la raza del caballo criollo colombiano. Pero este equino es de gran temperamento, razón por la cual nosotros lo llamamos un caballo de sangre caliente.
Este equino surge a partir de un baile equino, una técnica en la que el caballo se mantiene en movimiento en un mismo punto, lo que requiere un entrenamiento riguroso y una buena conexión entre el jinete o la amazona y el animal. Para lograr este control, es fundamental tener un pulso preciso y mucha habilidad.
En este proceso, trabajé junto a Alejandro Parra, conocido como "El Grillo", quien es el "Rey del Caballo Parqueado". Juntos hemos sido piezas clave en la popularización de esta disciplina, al punto de convertirla en un espectáculo seguido por muchos. Gracias a esto, hemos logrado reconocimiento en toda Colombia y también a nivel internacional, donde nuestros seguidores nos buscan para asistir a nuestros shows.
El Caballo Parqueado, además de ser un caballo criollo colombiano, debe cumplir con ciertas características esenciales, como que tiene que ser manso, noble y, sobre todo, altamente entrenado. Pero más allá del adiestramiento, es crucial que tenga voluntad de parqueo, es decir, una predisposición natural para ejecutar este movimiento.
Cuando busco caballos para esta modalidad, realizó un proceso llamado ardear, que consiste en montar el caballo y evaluar si tiene la disposición para el parqueo. Si cumple con este requisito, se inicia el proceso de entrenamiento para perfeccionar su técnica y convertirlo en un verdadero espectáculo.

¿Y cuáles son esos procesos de entrenamiento que tiene el Caballo Parqueado?
Es un mundo muy amplio, y cada caballo sigue un proceso diferente. Para entenderlo completamente, lo ideal sería verlo en acción, porque explicarlo solo con palabras puede que no sea suficiente. Un caballo parqueado necesita tener una gran resistencia, por lo que su entrenamiento incluye un proceso específico para desarrollar aguante y fortaleza. Esto le permite mantener el movimiento en un mismo punto sin perder ritmo ni energía, lo que es clave para su desempeño en esta disciplina.
En los últimos años, la crianza y exhibición del Caballo Parqueado ganó mayor reconocimiento, como se mencionaba anteriormente. ¿Qué retos enfrenta esta tradición y cómo se puede fortalecer su preservación?
Creo que es importante enseñarle a la gente que el Caballo Parqueado no solo es un espectáculo, sino también una tradición que reúne a las comunidades y genera empleo para muchas personas. Detrás de cada presentación hay un mundo entero de trabajadores, como lo son los montadores, herreros, palafreneros, veterinarios, empresarios, meseros, dueños de fondas y organizadores de conciertos. Es una industria que mueve muchas economías locales y brinda oportunidades laborales a cientos de personas.
También es fundamental concientizar al público sobre el cuidado que se les da a los caballos. Los que realizamos estos shows nos aseguramos de que los animales estén en óptimas condiciones y que reciban todos los cuidados necesarios. Sin embargo, la desinformación muchas veces genera críticas injustificadas. Quienes realmente conocen este mundo saben que nosotros cuidamos a los caballos con más dedicación que nadie.
Después de ocho años de trayectoria, veo cómo este espectáculo creció y se convirtió en una tradición cada vez más fuerte. Los caballos parqueados han ganado popularidad y son cada vez más comunes en eventos como fondas y conciertos de música popular. Por eso sería valioso expandir este conocimiento más allá del gremio equino, para que todo tipo de público pueda entender, disfrutar y valorar este arte. Queremos que más personas nos acompañen y vivan la experiencia, sin que sea algo exclusivo para los amantes de los caballos.
¿Cómo ha evolucionado el rol de las mujeres en el mundo ecuestre y qué mensaje le daría a las nuevas generaciones interesadas en este ámbito?
Aprendí a ser una persona resiliente porque me abrí camino en un mundo profundamente machista, donde los hombres vienen predominando durante años. No ha sido fácil para una mujer entrar y destacarse en este ámbito, y te soy sincera, en lo personal fue complicado. Incluso, en mis relaciones de pareja enfrento dificultades por el hecho de moverme en un entorno donde la figura masculina es dominante.
Sin embargo, cada vez más mujeres me siguen y me apoyan, y muchas de ellas también quieren hacer lo que yo hago. Eso me llena de orgullo, porque soy una firme defensora del empoderamiento femenino. Me encantaría ver a más mujeres participando en este mundo y demostrando su talento.
Para lograrlo, hay que tener mucha fortaleza mental. No basta con personalidad, también se necesita carácter. Las mujeres que nos destacamos en este medio lo hacemos porque tenemos la actitud de enfrentarnos al mundo sin pena, sin vergüenza y sin miedo. Sé que todas las mujeres tienen grandes capacidades, pero mi mensaje para ellas es claro y es atrévanse.
No tengan miedo de mostrarse, de exhibir su talento, de lucirse con sus caballos y con ellas mismas. Muchas personas temen ser vistas, ser criticadas o simplemente estar en el centro de atención, pero la clave está en superar esos miedos. Y si necesitan inspiración, aquí estoy yo como ejemplo de que sí se puede.
Desde su perspectiva, ¿usted diría que es posible que muchas más mujeres entren con más facilidad al mundo ecuestre?
Este sigue siendo un mundo muy machista, pero también es un mundo hermoso en el que, con determinación y autenticidad, se puede encontrar un espacio y destacar. No es fácil; hay que saber cómo ingresar y cómo hacerse notar, pero claro que es posible.
Por eso siempre digo que es fundamental tener una personalidad fuerte, carácter y ser auténtica. Fue precisamente mi autenticidad lo que me llevó a donde estoy hoy. La gente me sigue y me apoya no solo porque monto caballos, sino porque me muestro tal como soy. Y eso es algo que todas las mujeres pueden hacer y es encontrar su propio estilo y atreverse a brillar.
En el mundo del caballo criollo colombiano no es tan común ver mujeres, pero la realidad está cambiando. En las cabalgatas es impresionante la cantidad de mujeres que participan. A mí me contratan para estar en cabalgatas y cada vez veo más amazonas, más caballistas que se animan a presentarse con orgullo y seguridad. Cada vez somos más las que nos unimos a este gran gremio, no solo en el mundo del caballo parqueado, sino en el gremio equino en general.

Más allá de la competencia, ¿qué valores y enseñanzas le ha dejado su relación con los caballos y cómo los aplica en su vida cotidiana?
Los caballos me han enseñado muchas cosas, sobre todo porque son animales nobles que transmiten paz y tranquilidad. Para mí, montar no es solo una pasión, sino también una forma de desconectarme del mundo real. Como empresaria llevo muchas responsabilidades, y cuando necesito un respiro, los caballos son mis compañeros, mi refugio. Hay una conexión muy especial entre jinete y caballo; ellos llegan a conocerte y te brindan apoyo de una manera única.
A lo largo de este camino, aprendí a ser resiliente, a superar obstáculos y enfrentar desafíos con determinación. Los caballos me enseñaron a tener carácter, a mantenerme firme y segura. Gracias a todo lo que he vivido en este mundo, soy la mujer que soy hoy. Montar y compartir con los caballos me ayudó a enfrentar la vida sin miedo, sin vergüenza y con la certeza de que soy capaz de todo. No solo se trata del mundo equino, sino de cómo esta experiencia me preparó para la vida misma, dándome la confianza de que nada me queda grande.
¿Cuál fue su último reconocimiento? Y para quienes desean seguir más de cerca su carrera, ¿dónde pueden encontrarla?
El último reconocimiento que recibí fue por parte del Ejército de Colombia, quienes quisieron hacerme una conmemoración por mi esfuerzo, dedicación y aporte al mundo del entretenimiento. Fue un momento muy especial porque, además de ser caballista, mi padre también fue mayor del Ejército. Esto lo hizo aún más conmovedor y significativo para mí. Este reconocimiento me demostró que he alcanzado un gran nivel y que soy capaz de todo lo que me proponga.
Fueron varios reconocimientos en un solo día, lo cual fue espectacular. Para mí, significa muchísimo que hayan sido los cuerpos militares de Colombia quienes me homenajearan. Es algo que no tiene precio.
Frente a donde me pueden encontrar, voy a competir en una feria equina tradicional, lo cual representa un reto para mí, ya que es una experiencia diferente a lo que normalmente estoy acostumbrada. Este evento se llevará a cabo en Entre Ríos, en una feria equina de propietarios, donde competiré junto a otras mujeres. Me encanta sentir esa adrenalina y esos nervios, porque disfruto enfrentarme a nuevos retos.
Próximamente, el 20 de julio, estaré en California, en un evento en Estados Unidos. También me pueden encontrar en La Chula (en Chía) y, en general, me contratan para shows en distintas partes de Colombia, incluyendo Cali, donde también tengo presentaciones programadas.
¿Cómo describiría la recepción del Caballo Parqueado en el exterior? ¿Siente que ha evolucionado con el tiempo y que la práctica es cada vez más aceptada?
Bueno, realmente, en otros países, como Colombia, me toca hacer un show diferente. Esto representa un reto muy grande para mí, porque, por ejemplo, en Costa Rica existe el caballo de Paso Costarricense, que es una disciplina impresionante.
El talento para montar es algo con lo que uno nace, aunque, por supuesto, también se desarrolla con el tiempo. He tenido muchos desafíos en mi vida, pues me ha tocado montar caballos exóticos. En Costa Rica monté el caballo de Paso Costarricense, pero también he montado Frisones, Españoles, Gypsy Vanner, entre otras razas. Tengo la oportunidad de experimentar con diferentes tipos de caballos, ya que en esos países no se maneja el caballo criollo colombiano. Como no es posible transportar mis caballos a otros países, me toca adaptarme, lo que siempre representa un reto. Pero lo logré.
Finalmente, ¿cuáles son esos retos más grandes a los que se enfrentó y cuáles son esas expectativas para el futuro?
Bueno, uno de los retos más grandes que he tenido ha sido salir de mi tierra, Colombia, e ir a otros países a hacer shows con caballos completamente desconocidos para mí. Son caballos que no monté antes, pero me he tomado el tiempo de conocerlos y aprender de ellos, entendiendo que cada raza se maneja de manera diferente.
De igual manera, recibió entrenamientos, pero eso no garantiza que vaya a ser capaz de dominar una raza que nunca antes monté. Para mí, ese es un reto enorme, pero sé que soy capaz. Vuelvo y lo digo, soy una mujer fuerte y mis límites son enormes, prácticamente no tengo limitaciones. Esto es un desafío porque no son los caballos a los que estoy acostumbrada, pero sé adaptarme.
En cuanto a mis expectativas y planes para el futuro, quiero ser aún más reconocida y llegar a muchos más países. Para mí, es un orgullo ser colombiana. Me encanta viajar, llegar a nuevos lugares y poder decir con orgullo ‘Soy colombiana’. Siempre que me presentan en eventos internacionales, resaltan mi nacionalidad, y eso me llena de alegría.
Quiero ser reconocida en más países, compartir mis experiencias, enseñar y mostrarles a otras mujeres que todas podemos lograr lo que nos propongamos. Los límites los ponemos nosotras mismas, y créanme que no hay barreras para cumplir sueños o soñar en grande.
Los sueños sí se cumplen, pero hay que trabajar por ellos. La única limitación es mental. Quiero demostrarle al mundo que las mujeres también podemos llegar lejos sin depender de un hombre, que podemos lograrlo solas, con nuestro esfuerzo y determinación.

Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.