agro

Frutas, verduras y tubérculos, los productos que más subieron su precio a final de febrero

El incremento de las cotizaciones fueron producto de lluvias y descensos de la producción en más de diez departamentos del país
Anderson Urrego
05 de marzo de 2021

A través del boletín de precios mayoristas, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló que a cierre de febrero, las cotizaciones de los tubérculos, frutas y verduras fueron las que más subieron en el mercado agropecuario.

Estos resultados obedecen a comportamientos del mercado, que dieron como resultado la variación del tomate chonto, la arveja verde, la habichuela, el fríjol verde cargamanto, el pimentón, la cebolla cabezona roja y el ajo importado. Esto teniendo en cuenta que la lluvias en el Valle del Cauca, Boyacá y Santander, contribuyeron en gran medida a esta afectación.

En cuanto a la arveja verde, los departamentos que más presentaron reducción en su producción fueron Nariño, Antioquia, Tolima, Santander,
Norte de Santander y Huila.

Referente a las frutas, el maracuyá, el mango Tommy, la manzana verde importada, la uva Isabela, el tomate de árbol, el limón Tahití, el kiwi, la granadilla, la papaya Maradol y la naranja común, fueron los precios que más evidenciaron alza. El aumento de los precios del maracuyá obedeció a la terminación de las cosechas en Valle del Cauca, Arauca, Norte de Santander, Caldas y Meta.

Los precios de los tubérculos también aumentaron, debido al comportamiento de las papas capira, única, parda pastusa, nevada, suprema y superior. Adicionalmente, se evidenció una reducción de la producción de papa capira en los cultivos establecidos en Antioquia, Cundinamarca y Nariño.

En este sentido, departamentos como Cundinamarca redujeron su producción, a pesar de ser el principal departamento abastecedor de papa criolla, desde donde se distribuyó el 37,91% del total que ingresó a los mercados mayoristas estudiados en lo corrido de 2021; le siguen en orden de representatividad Nariño, Antioquia y Cauca, explicó el documento emitido por el ente contable.

Finalmente, hay que resaltar que los tubérculos, las raíces y los plátanos, mejoraron su acopio en 0,22%. Por el contrario, las frutas y verduras disminuyeron su abastecimiento 0,40% y 1,57%, respectivamente.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOSPARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA


Newsletter

Agronegocios es el periódico de los emprendedores rurales, en donde encontrará todo lo que necesita saber desde cualquier actividad productiva del campo, y lo más importante, a las voces de expertos para mejorar su gestión. Suscríbase a nuestro newsletter.