
Es de conocimiento que Colombia es uno de los países con más biodiversidad en el mundo, pero a su vez enfrenta grandes desafíos para la conservación de sus ecosistemas, especies y recursos naturales. La transformación del territorio, sumada con la contaminación, la sobreexplotación y la llegada de especies invasoras, son algunas de esas amenazas que ponen en riesgo la riqueza biológica del país.
Bajo este contexto, el Instituto Humboldt se consolidó como una de las entidades clave en la protección del patrimonio natural colombiano, que genera conocimiento diseñando estrategias de conservación y promueve la participación de comunidades locales en la gestión sostenible del medioambiente.
Es importante recordar que la biodiversidad no es solo la variedad de especies que habitan un territorio; también abarca la diversidad genética y la complejidad de los ecosistemas. En Colombia, este equilibrio se ve amenazado por la deforestación, la expansión agrícola y urbana, la minería, la contaminación de fuentes hídricas y el cambio climático.

Carolina Castellanos, gerente del Centro de Colecciones y Gestión de Especies del Instituto Humboldt, frente a este tema, afirmó que “estas acciones tienen un impacto mayor en Colombia, en donde la biodiversidad es altamente restringida y varía con los gradientes altitudinales y geográficos en el territorio”.
No obstante, para hacer frente a esta crisis, el Instituto Humboldt desarrolla herramientas como las Listas Rojas de ecosistemas y especies, los análisis espaciales para identificar áreas de conservación prioritaria y el mapa de Huella Espacial Humana, que permite evaluar cómo cambian las diferentes amenazas a lo largo del tiempo. Esta labor es sumamente importante para la toma de decisiones en materia de protección ambiental. “Desde el Instituto se generan insumos que permiten planificar y priorizar acciones para mitigar estas amenazas”, añade Castellanos.
Otro de los grandes aportes del Instituto Humboldt es la evaluación del riesgo de extinción de especies y ecosistemas en Colombia. Gracias a su trabajo, en alianza con otras entidades, se pudieron identificar los grupos taxonómicos más vulnerables, como las ranas y las aves, y a partir de ello se estableció la lista oficial de especies en peligro en el país. Sin embargo, aún queda camino por recorrer, debido a que muchos seres vivos aún no son estudiados a fondo.
Por otro lado, el Instituto desarrolla plataformas como Biomodelos y la Infraestructura Institucional de Datos, que dan pie para que los investigadores, autoridades ambientales y ciudadanos accedan a información actualizada sobre la distribución de especies y ecosistemas. También se realizan estudios sobre el impacto del cambio climático en la biodiversidad y la fragmentación de los ecosistemas naturales. “La protección de especies amenazadas y ecosistemas requiere de un conocimiento que permita saber cuáles requieren acciones prioritarias, dónde están y cómo responden a las amenazas que los afectan”, concluyó la gerente.
Las herramientas con las que cuentan
El Instituto Humboldt incorporó herramientas como cámaras trampa, grabadoras acústicas y análisis genéricos, que permiten conocer mejor a las especies que están poco estudiadas, y detectar de manera más eficiente amenazas como el tráfico de fauna o la degradación de suelos y fuentes hídricas.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.