Remedios

Los beneficios de la caléndula que explica el porqué del aumento de su demanda

La caléndula actúa como un bálsamo que desinflama, regenera la piel y promueve la cicatrización más rápida de pequeñas heridas o raspaduras
Juliana Ramos Mosquera
08 de abril de 2025
Caléndula
Canva

La caléndula es llamada científicamente como Caléndula officinalis, es originaria de la región Mediterránea y es conocida por ser una flor de pétalos naranjas y amarillos, la cual es protagonista de múltiples remedios tradicionales debido a sus efectos beneficiosos sobre la piel. En la actualidad, en el mundo del cuidado personal, la caléndula volvió a ocupar un lugar importante por sus grandes efectos en la salud.

Una de las principales razones por las que la caléndula es muy apreciada, es por su capacidad de calmar inflamaciones e irritaciones, ya que es una manera natural para sanar quemaduras leves, dermatitis, rojeces y brotes de acné. Además, es crucial cuando se habla de tratar afecciones como la urticaria, la piel atópica y las molestias que están derivadas del uso del pañal en bebés. Comúnmente, esta flor actúa como un bálsamo que desinflama, regenera la piel y promueve la cicatrización más rápida de pequeñas heridas o raspaduras.

De igual manera, la caléndula cuenta con propiedades antisépticas que ayudan a prevenir infecciones, lo que la hace mucho más útil para limpiar heridas y mantener la piel nutrida, suave y libre de descamación, especialmente cuando se habla de épocas con un clima seco o frío. Incluso para el cuero cabelludo es un gran aliado que puede aliviar picores y reducir la inflamación capilar que se puede presentar.

No obstante, más allá de sus propiedades terapéuticas, la caléndula también es utilizada para rutinas caseras de cuidado personal, debido a que con ella se pueden preparar infusiones que sirven como tónicos faciales o para lavar heridas, además de aceites macerados que son ideales para masajes o para hidratar zonas secas; y hasta ungüentos caseros que funcionan como un remedio multiusos. Estas preparaciones son fáciles de hacer en casa y representan una manera sencilla y económica de incorporar en su día a día esta flor con tantos beneficios.

Su creciente demanda a nivel mundial, se debe principalmente al aumento en la preferencia de los consumidores por productos más naturales y orgánicos en la industria cosmética y farmacéutica. De hecho, esta tendencia impulsó el mercado global del extracto de caléndula, que se valoró aproximadamente en US$85.000 millones en 2023 y se estima que para 2032 alcance cerca de los US$142.000 millones.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE REMEDIOS