Agro

Las ventajas para la producción ganadera de implementar drones y sensores remotos

La ganadería de precisión es un proceso que se lleva a cabo con el fin de obtener y recolectar datos de manera automatizada para mejorar procesos
Nicolle Altamar Pérez
17 de abril de 2023
Ganado - Colprensa.
Ganado - Colprensa.

La tecnología se ha convertido en un infaltable en todos los sectores del agro, ya que aporta a la mejora y optimización de todo tipo de procesos. En el caso de la agricultura y la ganadería estas herramientas aumentan a la productividad y perfecciona de manera eficaz las prácticas tradicionales existentes.

La ganadería de precisión es un proceso que se realiza con el fin de obtener y recolectar datos de manera automatizada, así como la robotización agiliza los procedimientos; la implementación y uso de este método hace parte de la meta de Colombia de reducir en 51% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030, según la Universidad Nacional de Colombia (Unal).

Los drones y sensores remotos son una excelente elección para llevar a cabo esta práctica, estos son de gran utilidad, ya que permiten planificar el terreno para disminuir la tala de árboles y las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, según explicó Raúl Alejandro Díaz, magíster en producción animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Unal.

“El sensoramiento remoto es una herramienta a bordo de plataformas como los drones o plataformas satelitales en conjunto con otras técnicas o utensilios como los sistemas de información geográfica, que sirven para la reducción o mitigación de los efectos invernaderos que genera la ganadería”, comentó el experto.

Estas tecnologías se pueden utilizar para la caracterización predial y su distribución, con el fin de conocer áreas en bosques, cultivos, fuentes de agua, potreros, construcciones, vías, entre otros. “El conocer este tipo de información le sirve a los ganaderos para tener una mejor sostenibilidad en el tiempo, digamos que todas las acciones que se hagan van a servir para ser mucho más eficientes los sistemas productivos”, dijo.

También, los drones y sensores sirven para la inclusión de metodologías que hacen parte de la agricultura regenerativa, como el Keyline, que es un método para cosechar agua en los predios y hacerla mucho más eficiente. El uso de los drones en levantamientos topográficos, que se hacen con estos equipos, como las antenas RTK, sirven para montar estos sistemas, lo que lleva a la reducción del uso de sistemas de riego artificiales.

“A partir de cámaras multiespectrales que se le pueden adaptar a los drones, podemos generar inspección de cultivos y también de pasturas, hablando de las pasturas como cultivos más extensos, para ver temas de fijación de carbono, con las cámaras se puede hacer monitoreo de estos y llegar a un punto de estimación”, agregó Díaz.

Este tipo de esas tecnologías sirven para la gestión predial, para la instalación de sistemas de pastoreo rotacional, enfocados a ganadería regenerativa o Keyline.

“Esta herramienta es indispensable para todos los zootecnistas, veterinarios, ingenieros, agrónomos y agrícolas, y debe estar dentro de su portafolio de servicios, tanto los drones como los sensores remotos, ya que es el presente y el futuro de la agricultura y de la ganadería”, concluyó.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOSPARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FINCA


Newsletter

Agronegocios es el periódico de los emprendedores rurales, en donde encontrará todo lo que necesita saber desde cualquier actividad productiva del campo, y lo más importante, a las voces de expertos para mejorar su gestión. Suscríbase a nuestro newsletter.