
En la actualidad se viven intensas precipitaciones y gracias a esto aumenta la humedad, lo cual representa un desafío significativo para la ganadería bovina en Colombia, ya que afecta la salud animal, la infraestructura de las fincas y la productividad del sector. Esto, a su vez, influye negativamente en el bienestar de los bovinos y en la rentabilidad de las explotaciones ganaderas.
Por un lado, la combinación de calor y humedad genera estrés térmico en los bovinos, lo que reduce su confort y disminuye la producción lechera y cárnica. Asimismo, las condiciones húmedas favorecen la proliferación de patógenos, que aumentan la incidencia de enfermedades como mastitis, dermatitis y afecciones respiratorias.De hecho, algunos expertos destacan que la humedad excesiva crea un ambiente propicio para microorganismos perjudiciales, que comprometen la salud del hato.
De igual manera, las lluvias intensas impactan negativamente en la infraestructura ganadera; establos, corrales y cercas pueden sufrir algunos daños, que incrementan los costos del mantenimiento de la finca. Además, el encharcamiento de potreros dificulta el acceso del ganado al alimento y al agua, debido a que las inundaciones dificultan la movilidad de los animales.
La erosión del suelo es otra consecuencia preocupante, porque disminuye la calidad y disponibilidad de pastos, esenciales para una buena alimentación del ganado. Asimismo, tanto volumen de agua lluvia que arrastran residuos orgánicos, se pueden contaminar las fuentes hídricas y afecta la sostenibilidad de la actividad ganadera.
No obstante, durante periodos de lluvias intensas es común observar una disminución en la producción de leche y carne. Incluso, el ganado reduce su consumo de forraje debido a las dificultades para desplazarse en terrenos húmedos y resbaladizos. Igualmente, el transporte de animales y productos hacia los mercados se complica, lo cual afecta la comercialización y genera importantes pérdidas económicas.
Para enfrentar estos desafíos es fundamental implementar medidas que ayuden a reducir el impacto negativo del exceso de lluvia y humedad.Es crucial evitar el pastoreo en áreas bajas y cercanas a fuentes hídricas durante la temporada de lluvia, todo con el fin de prevenir enfermedades y proteger los suelos. De la misma forma, debe asegurarse de que sus corrales y establos cuenten con un drenaje eficiente y en esa medida realizar mantenimientos preventivos para minimizar posibles daños estructurales.
No está de más implementar programas de vigilancia sanitaria para detectar y tratar oportunamente las enfermedades que estén relacionadas con la humedad. Finalmente, es fundamental proveer suplementos nutricionales para compensar la disminución en la calidad y disponibilidad de pastos.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.