Casa de campo Carlos Jaramillo Palacio

Una pequeña fruta y un tesoro por descubrir

26 de marzo de 2025
MÁS DE CASA DE CAMPO

El éxito del país en la exportación de uchuva, en 2024 superó la barrera de los US$40 millones, creciendo 9,4% respecto a 2023, no es fruto del azar. Somos los papás en cuanto a su exportación, los Messi de la uchuva, así de sencillo.

Prueba de ello es que para el año pasado, Colombia representó el 94% de la producción de esta fruta a nivel mundial, en comparación con los otros principales productores que tan solo tuvieron un 2,7%, en el caso de Perú, y un 2,9% para Ecuador.

Y eso no es todo, es una superfruta. Los mercados internacionales están ávidos de golden berry (como la conocen en EE.UU.), pues aparte de su elegancia en la presentación con ese capacho electrizante que es un deleite como da el fruto, tiene un sabor único y es apetecida por su versatilidad culinaria. Como si fuera poco, es un potente antioxidante natural que combate el envejecimiento, fortalece el sistema inmune, tiene propiedades desinflamatorias y regula el azúcar en la sangre, de acuerdo con investigadores que publicaron aportes reveladores en European Journal of Nutrition MPDI - Nutrients, una de las mejores revistas científicas del mundo.

De acuerdo con expertos, está comprobado que su ingesta ofrece resultados positivos sobre el metabolismo y la insulina, esto la hace una aliada para la diabetes. La uchuva no es solo un alimento y otra fruta de exportación, es un regalo de la naturaleza, que llega ahora a naciones como Países Bajos, Estados Unidos y Alemania. A pesar de su bonanza y esta fiebre uchuvera por las grandes cifras mostradas en exportaciones y las bondades de este fruto exótico con todos los atributos habidos y por haber, también hay retos.

Se debe lograr que sus propiedades y versatilidad gastronómica sean más conocidas. Y para hacerlo es necesario que se implementen estrategias de marketing como campañas educativas a través de las diferentes plataformas de redes sociales, promoviendo sus beneficios y múltiples aplicaciones gastronómicas para que la conozcan más en todos lados. El mercado asiático también es otro pendiente, en especial Japón, lo importante son los acuerdos fitosanitarios entre los gobiernos, imagínense no más la uchuva entrando allí.

Cuando eso ocurra, el país tiene en esta un potencial demoledor y se puede volver, guardando las proporciones en todos los aspectos obviamente, el nuevo café de Colombia, otro embajador de nuestra patria y su agro.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

Más de opinión