Mascotas

La clonación en mascotas, ¿un avance científico o un dilema ético en la actualidad?

La clonación de mascotas, desde hace algunos años, se convirtió en una realidad; sin embargo, este avance tecnológico representa una serie de implicaciones éticas y biológicas
Juliana Ramos Mosquera
26 de marzo de 2025
Los mosquitos en los perros AN
El Observador

La clonación de mascotas, desde hace algunos años, dejó de ser un concepto exclusivo de la ciencia ficción para convertirse en una realidad. Empresas especializadas ofrecen a los dueños, ya sea de perros o gatos, la posibilidad de replicar a sus compañeros fallecidos para garantizar una copia genética exacta. No obstante, más allá del impacto emocional que esto puede tener para quienes perdieron a su mascota, la clonación genera un debate complejo en torno a sus beneficios, sus implicaciones éticas y posibles limitaciones biológicas.

Uno de los principales atractivos de la clonación es la posibilidad de preservar los rasgos físicos y temperamentales de un animal querido. Para muchas personas, perder a su mascota significa despedirse de un miembro de la familia, por lo que la opción de tener en algunos casos una copia genética idéntica resulta reconfortante.

Asimismo, la clonación permitió avances en la investigación biomédica y veterinaria, al proporcionar información clave sobre genética, envejecimiento y enfermedades hereditarias en animales. En algunos casos esta tecnología, incluso, se considera como una herramienta para la conservación de especies que se encuentren en peligro de extinción.

Sin embargo, la clonación de mascotas no garantiza que el nuevo animal sea una réplica exacta en términos de personalidad o comportamiento. La genética juega un papel importante, pero el entorno y las experiencias individuales moldean el carácter de cada ser vivo. Esto, a grandes rasgos, significa que, aunque el animal clonado comparta la misma información genética que el original, no será exactamente el mismo. Además, los procesos de clonación muestran tasas de éxito limitadas y posibles complicaciones en la salud de los animales clonados, que incluye problemas inmunológicos y un envejecimiento acelerado.

Por otro lado, las preocupaciones éticas son otro punto clave en el debate. La clonación implica procedimientos invasivos para extraer material genético y utilizar madres sustitutas, lo cual plantea interrogantes sobre el bienestar animal. A esto se le suma el alto costo del procedimiento, convirtiéndolo en una opción poco accesible para la mayoría de la población en el mundo. Mientras tanto, millones de animales en refugios esperan un hogar, es por esto que se llega a cuestionar si es moralmente justificable invertir en la clonación en lugar de fomentar la adopción y darle una segunda oportunidad a animales sin hogar.

A pesar del avance tecnológico, la clonación de mascotas sigue siendo un tema controvertido. Para algunos representa una oportunidad de mantener vivo el vínculo con un animal querido; para otros, puede significar un capricho que ignora los problemas éticos y biológicos que esto conlleva.Para cerrar, si bien la decisión de clonar o no una mascota depende de cada individuo, es fundamental considerar todas las implicaciones que esto acarrea.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE MASCOTAS