Casa de campo Carlos Jaramillo Palacio

Ahora: más confianza en el agro que nunca

09 de abril de 2025
MÁS DE CASA DE CAMPO

Un verdadero revolcón vive el mundo por cuenta de Donal Trump y sus aranceles. Hay mucho pánico en el sector del agro por lo que pueda pasar y lo que se venga de ahora en adelante tras ese 10%, que para muchos es una victoria, pues hay quienes prefieren ver el vaso medio lleno, “no nos fue tan mal”, coinciden en decir. Todo depende de donde se mire.

Pero también hay que ser sinceros y no llamarnos a engaños, decir las cosas como son: cafeteros, floricultores, bananeros y aguacateros son solo algunos de los sectores que sentirán con más creces las medidas de la administración Trump.

Y la preocupación es obvia, los datos de exportación proporcionados por la Dian y analizados por Analdex muestran que el café sin tostar es el producto del agro que más se exporta a Estados Unidos, con 9,20% de los envíos totales.

Este sector será uno de los más damnificados. Los gringos, según las cifras de la Federación Nacional de Cafeteros, son el primer socio comercial del café de Colombia, con 40% de las exportaciones y más de U$1.100 millones. La industria del café en el país del Tío Sam, como si esto fuera poco, representa 1,3% del PIB de esa nación y ha tenido históricamente una relación de confianza con todos los actores que hacen parte del café de Colombia.

También preocupa el fuerte impacto que se puede llegar a tener en materia de empleo, porque sectores como las flores, el mismo café, el banano, el aguacate Hass, la panela, la tilapia, las aromáticas y muchos otros, son sectores que dependen en gran medida de las exportaciones, y sustituir el mercado de los EE.UU. es realmente una situación bastante compleja.

Clave entender que a pesar de que el panorama parezca poco alentador, el agro colombiano tiene un potencial que lo puede ayudar a superar esas dificultades, sus inigualables productos, amalgama de sabores y texturas, son su mejor carta de presentación y los gringos no los dejarán de consumir solo porque a su presidente le dio la ‘pataleta’ del “Día de la Liberación”; ejemplo hay muchos: café, aguacate, uchuva, mango, en fin...

Claro que cunde el pánico entre muchos productores y hay incertidumbre de lo que se avecina, pero ellos también necesitan, y mucho, nuestros productos. Pueden poner las condiciones, pero la calidad, dice el adagio popular, no se improvisa.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

Más de opinión