Clima

Condiciones hidrometeorológicas y la exposición ultravioleta que tendrá Colombia

Tenga en cuenta que el hecho de que llueva no significa que no habrá altos valores de radiación ultravioleta, debido a los bajos valores que hay de ozono
Juliana Ramos Mosquera
14 de febrero de 2025
Bloomberg

En las últimas horas, un boletín del Instituto de Estado del Tiempo y Estudios Medio Ambientales (Ideam) manifestó que las condiciones nubosas con precipitaciones continúan en los departamentos de Guainía, Vaupés, Caquetá, Guaviare, Amazonas. Asimismo, en la región pacífica y en la región andina, se han registrado lluvias dispersas que continuarán en los próximos días. En el caso de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevé que el tiempo será parcialmente cubierto con un predominio de tiempo seco.

No obstante, tenga en cuenta que el hecho de que llueva no significa que no habrá altos valores de radiación ultravioleta debido a los bajos valores que hay de ozono y que normalmente se presentan en esta época del año entre los meses de enero y marzo, sumado a la poca nubosidad que también se espera para esta época del año, principalmente en las horas de la mañana y parte inicial de tarde, sin tener en cuenta que Colombia se encuentra bajo leves condiciones del fenómeno de la niña. En consecuencia a lo explicado anteriormente, se aumentarán los valores de radiación ultravioleta superiores a 11, este valor está categorizado como una de las más altas.

De hecho, el país se encuentra en una región del mundo con menor contenido de ozono total, lo que implica una mayor exposición a la radiación ultravioleta (UV). Durante el periodo comprendido entre diciembre y marzo, los valores de la columna de ozono en el país son más bajos, que incrementa de forma importante la radiación UV que llega a la superficie. De acuerdo con el Ideam, este fenómeno será especialmente notable en zonas montañosas como Antioquia, la región de los Santanderes, Tolima, el Eje Cafetero, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Cauca y Nariño.

Tenga en cuenta que la sobreexposición a la radiación UV puede tener efectos nocivos para la salud, incluyendo envejecimiento prematuro de la piel, aparición de manchas, daños oculares, afectación del sistema inmunológico e incluso un mayor riesgo a desarrollar cáncer de piel. Por esto se recomienda que evite la exposición directa al sol entre las 9 de la mañana y las 2 de la tarde, además de utilizar ropa protectora como camisas de manga larga, sombreros y gafas de sol, así como es esencial aplicarse bloqueador solar con un factor de protección solar mayor o igual a 30.

Estas recomendaciones vienen gracias a que en el boletín Agroclimático Nacional del Ideam advierte que para el primer enero a marzo de 2025 se estiman precipitaciones entre un 10% y 20% por encima de la climatología en relación con la Región Caribe, centro de la Región Andina y gran parte de la Amazonia. Además, se prevé que la fase del fenómeno de El Niño sea más probable a partir del marzo o mayo, con el 60% de ocurrencia.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE CLIMA