Clima

Se espera que en 2030 Colombia cuente con 70% de producción de energía renovable

Este sin duda es un desafío importante, ya que no solo implica una transformación en infraestructura energética, además abre la puerta a un modelo económico más ecológico
Juliana Ramos Mosquera
07 de febrero de 2025
D’Luchi, Kaba y La Receta

El país se encuentra en un momento decisivo hacia un futuro más sostenible, con una meta ambiciosa que es lograr que el 70% de su energía provenga de fuentes renovables para 2030. Este es un desafío importante, ya que no solo implica una transformación en infraestructura energética, sino que también abre la puerta a un modelo económico más ecológico.

Uno de los pilares para esta transición es utilizar la energía solar, que es fuente con un gran potencial gracias a la ubicación privilegiada de Colombia, cerca del Ecuador, lo que le otorga altos niveles de radiación solar durante todo el año, según un informe de Mordor Intelligence.El país ha fijado el objetivo de incorporar 4 GW de capacidad renovable a su matriz energética, lo cual representa un avance significativo en la reducción de su dependencia de los combustibles fósiles.

Sin embargo, esta transformación no solo depende de políticas públicas y grandes proyectos estatales, debido a que también se necesita apoyo del sector privado del país. Es por esto que empresas colombianas están liderando el camino a un futuro más verde con el ejemplo de innovación empresarial.

Dentro de este panorama, se encuentra D’Luchi, Kaba y La Receta, marcas que pertenecen a la emprendedora Luisa Chimá, quien ha decidido sumarse a la revolución verde, instalando cerca de 90 paneles solares, que cubren la demanda energética de sus empresas 100%.

Este cambio no solo representa un ahorro económico a largo plazo, pues también tiene un impacto ambiental relevante. Gracias a la implementación de estos paneles solares, las empresas han logrado evitar la emisión de 53.2 toneladas de CO₂ al año.Para ponerlo en perspectiva, esta cifra equivale a la contaminación generada por 11 vehículos de pasajeros en un año o a la capacidad de absorción de más de 2.600 árboles en el mismo periodo; además de incluir envases biodegradables y reutilizar agua tratada por unidades sanitarias, disminuyendo el desperdicio de recursos hídricos.

Llevábamos mucho tiempo buscando hacerlo realidad y este momento fue el perfecto para materializarlo. Tener nuestra propia planta, laboratorio y equipo administrativo nos permitió dar el paso hacia una energía más limpia y responsable con el medio ambiente”, señaló la empresaria Chimá.

La apuesta de estas empresas es un claro ejemplo del compromiso con el medio ambiente, porque para nadie es un secreto que Colombia no es ajena a los efectos del cambio climático, en consecuencia a esto el país ha experimentado un aumento en las temperaturas, cambios en los patrones de las lluvias y fenómenos climáticos extremos. Por esta razón, la transición hacia fuentes de energía renovables es la oportunidad para crear un mejor futuro para todos y demuestra que en Colombia sí es posible implementar estas medidas.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE CLIMA