Agricultura

Lo que dijo Germán Bahamón frente al crecimiento del PIB, con el café como protagonista

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros celebró que la actividad económica del café fue la gran protagonista de la reactivación de la economía en 2024
18 de febrero de 2025
Germán Bahamón, gerente de Fedecafe
Asoexport

En las últimas horas el Dane presentó el balance del crecimiento de la economía colombiana al cierre de 2024, mostrando que el PIB se incrementó 1,7% en comparación con el resultado de 2023. Este es el quinto dato más bajo que se ha registrado en el siglo XXI, no obstante, muestra que el país ya entró en su etapa de reactivación.

La agricultura, fue la principal actividad jalonadora, contribuyendo con 0,8 puntos porcentuales. Junto con esta, la administración pública se incrementó 4,2%, contribuyendo con 0,7 puntos porcentuales.

“Para este año, el crecimiento de 8,1% aportó 0,8 puntos, es decir, prácticamente la mitad del PIB. El crecimiento permanente del café cerró con un repunte de 22,5%, de hecho en el último trimestre, fue de 33,1%, y se refleja en los precios históricos que se han venido registrando”, explicó la directora del Dane, Piedad Urdinola.

Otro de los sectores clave, pero que no tuvo un buen rendimiento fue el de minas y canteras, que como lo confirmó la funcionaria, obedece a la suspensión de actividades exploratorias y de aprovechamiento de los hidrocarburos.

Un dato importante, es que al cierre del año anterior, el Producto Interno Bruto fue de $1.705,3 billones en valores corrientes. En el cuarto trimestre de 2024 el aporte fue de $457,4 billones, siendo el más significativo de los 11 trimestres.

Precisamente en relación con el café, Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, se refirió al tema. "Como lo habíamos anticipado, la actividad económica del café se consolidó como protagonista de la reactivación de la economía de Colombia en 2024. El mas reciente reporte del DANE nos indica que el Producto Interno Bruto nacional creció un +1,7% en el consolidado del 2024, el agregado de agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura creció a una velocidad superior del +8,1% y el gran dinamizador de esta actividad económica fue el Café de Colombia que alcanzó un sobresaliente +22,5%", escribió en X Bahamón Jaramillo.

Dentro de las actividades que más impulsaron la agricultura se destacan las labores de cultivos, propagación de plantas, y cosechas. Cómo lo explicó Urdinola, parte de esa dinamización se evidencia en los precios del café, de hecho, estos cultivos crecieron 22,5%, pero hay otras labores clave como la ganadería, que repuntó 5,6%.

“El buen comportamiento de los precios internacionales del café y la recuperación de la producción, así como de los demás cultivos agrícolas, como arroz y el crecimiento de ganado bovino, porcino, leche cruda y huevos también ayudaron”, dijo el ex minagricultura, Andrés Valencia.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA