Agricultura

La importancia que tiene la agricultura de precisión para el sector de la caña de azúcar

De acuerdo con Incauca y Precisagro, la agricultura de precisión es una de las grandes aliadas para el sector de la caña de azúcar y demás actividades agrícolas
Juliana Ramos Mosquera
25 de abril de 2025
Caña de azúcar - Bloomberg
Bloomberg

Con cerca de 4,5 millones de hectáreas rurales y de ellas 2,4 millones con vocación dedicada exclusivamente al sector agropecuario, Colombia encontró en el campo una gran oportunidad para poder impulsar la innovación productiva y asimismo proteger sus recursos naturales de manera inteligente.

Bajo este contexto, el sector de la caña de azúcar se convirtió en un gran referente de transformación, ya que están adoptando con el paso del tiempo tecnologías de precisión, mecanización agrícola y prácticas de conservación del suelo, lo que demuestra que sí es posible producir con eficiencia, generar valor sostenible y en igual medida proteger el entorno.

Uno de los grandes protagonistas de esta evolución es la agricultura de precisión, que ayuda a transformar la producción agrícola, pues esta práctica se adapta a cada fase del cultivo, que va desde la preparación de los suelos, pasando por la siembra, hasta la cosecha.

Adicionalmente, esta semana se celebró el Día de la Tierra, que trajo consigo algunas reflexiones frente al cuidado de los diferentes recursos naturales. Incauca, una de las empresas agroindustriales dedicadas a desarrollar productos y servicios derivados de la caña de azúcar, y Precisagro, que es experta en el manejo de cultivos, destacan lo importantes que son las tecnologías de precisión en la gestión adecuada de los suelos y el rendimiento agrícola en general.

De acuerdo con Incauca, la agricultura de precisión da la posibilidad de nivelar los suelos para que el riego sea eficiente y, asimismo, es una de las mejores prácticas para aplicar fertilizantes en tasa variada, al evitar sobreaplicaciones que afectan la eficiencia. Debido a esto, en 2024 se consiguió un promedio de 50 kg de urea por hectárea. Esto redujo 13% de las emisiones de CO₂ equivalentes, debido a la fertilización nitrogenada.

Así como para Precisagro, esta tecnología también representa una herramienta fundamental a la hora de monitorear, gestionar y analizar cada metro cuadrado del cultivo, por medio del uso de sensores, imágenes satelitales, mapeo de suelos e interpretación agronómica.

Mauricio Quevedo, director de Agronomía de Incauca, teniendo en cuenta este tema, afirmó que “hoy el campo se cultiva con estrategia, no con intuición. La agricultura de precisión ha transformado radicalmente la forma de cultivar: ahora, gracias a sensores, imágenes satelitales y análisis técnicos del suelo, se toman decisiones personalizadas por metro cuadrado. En Incauca, estamos comprometidos en continuar usando la tecnología para hacer un mejor uso de los recursos naturales”.

Esta implementación está ayudando a mejorar con el paso del tiempo los indicadores de productividad y está transformando la manera en que se maneja agronómicamente la caña de azúcar y otros cultivos en Colombia, con un enfoque mucho más consciente y técnico en relación con el impacto ambiental.

"La fertilización controlada y el cuidado detallado de los cultivos reducen desperdicios y permiten una cosecha uniforme y saludable. La agricultura de precisión le da al agricultor, por medio de la utilización de datos, la posibilidad de saber exactamente qué necesita su cultivo, en qué cantidad y en qué momento”, añadió Juan Francisco Rodríguez, gerente de producto de nutrición de cultivos de Precisagro.

De hecho, la tecnificación del campo ya es una realidad, aunque Colombia sigue enfrentando desafíos en comparación con potencias agrícolas como Brasil o Estados Unidos. Compañías como Incauca demuestran cada vez más que sí es posible transformar vidas a través de una agricultura que va más allá de la producción al enfocarse en el bienestar y el desarrollo sostenible del sector.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA