![Agencia Unal](https://img.lalr.co/cms/2025/02/05164346/Agencia-Unal.jpg)
Desde la Universidad Nacional de Colombia (Unal) se trabaja en un importante avance que promete extender la vida útil de frutas y verduras hasta por ocho días más. Se trata de un aerogel, parecido a una esponja que absorbe la humedad que se encuentra en las bandejas de estos alimentos en el supermercado, evitando que aparezcan manchas oscuras, moho o una textura aguada como suele pasar.
Lamentablemente, por estos empaques se suelen generar desperdicios en las etapas de distribución, lo que se traduce en pérdidas significativas a nivel económico. Desde el Departamento Nacional de Planeación (DNP) se afirma que en 2022 los alimentos más desperdiciados fueron mayormente de frutas y verduras, con 62% que representa 6,1 millones de toneladas.
Ante esta problemática surge este avance que contribuye significativamente a reducir el hambre y la inseguridad alimentaria en el país.Este aerogel contiene componentes como la celulosa, que están diseñados para ser incorporado en los empaques de los alimentos y tiene la capacidad de absorber 100% de la humedad presente en el entorno del producto; al reducir la humedad, se disminuye la proliferación de microorganismos.
Mercedes del Pilar Vera Mahecha, magíster en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia (Unal), afirma que “la humedad es uno de los factores que más afecta la vida útil de estos productos, ya que crea un ambiente propicio para el desarrollo de bacterias, hongos y levaduras, que aceleran la descomposición de los alimentos”.
Los ensayos realizados demostraron que el uso de este empaque innovador puede prolongar la vida útil de frutas y verduras. Un melón picado altamente perecedero, al que se le aplicó la 'esponja' en su empaque, extendió su vida útil por 8 días, mientras que sin tratamiento duraba entre 3 y 6 días en condiciones similares, pero sin el aerogel integrado. Además, se probó en hortalizas como la zanahoria y en hierbas aromáticas, cuya vida útil también es corta.
Este avance no solo beneficia a los consumidores, quienes podrán disfrutar de los productos frescos por más tiempo, sino que también tiene implicaciones importantes en la industria alimentaria y en la cadena de suministro, al reducir el desperdicio de alimentos por el deterioro, garantizando mayor eficiencia, sostenibilidad en la distribución y comercialización de productos perecederos.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.