Agricultura

Este es el impacto que tiene en los humanos el mejoramiento genético de las plantas

Gracias al mejoramiento genético de las plantas, este permite desarrollar cultivos mucho más resilientes, sostenibles y, lo más importante, nutritivos.
Juliana Ramos Mosquera
23 de abril de 2025
Bloomberg

El mejoramiento genético de plantas, en la actualidad, dejó de ser una herramienta exclusiva para aumentar la productividad agrícola, ya que es una solución integral para enfrentar los desafíos relacionados con nutrición, alimentación y medio ambiente que afecta directamente la salud de los seres humanos. Esta técnica combina métodos tradicionales con tecnologías modernas como la edición genética, Crispr, que permiten desarrollar cultivos mucho más resilientes, sostenibles y, lo más importante, nutritivos.

Entre los beneficios más destacados para las personas está el desarrollo de alimentos que cuenten con un mayor valor nutricional. De hecho, hoy por hoy ya se producen lechugas genéticamente modificadas que contienen hasta 30 veces más vitamina A que las variedades convencionales que existen. Esto, sin duda alguna, representa una buena alternativa cuando se habla de combatir deficiencias nutricionales en las poblaciones vulnerables, debido a que este tipo de alimentos ayuda a mejorar la salud del sistema inmunológico, la vista y el desarrollo cognitivo.

Asimismo, se crearon variedades de alimentos que conservan un buen tamaño y rendimiento, pero la diferencia es que tienen un sabor más intenso, como, por ejemplo, los tomates que son genéticamente modificados que cuentan hasta con 30% más azúcares naturales. Esta variedad en las mejoras contesta al deseo que existe de los consumidores por alimentos que sean más ricos y sin la necesidad de sacrificar la calidad ni la accesibilidad.

Por otro lado, teniendo en cuenta la crisis climática que se está viviendo en este momento, el mejoramiento genético también está garantizando la seguridad alimentaria, pues cultivos como el trigo que se modificaron genéticamente demuestran ser más resistentes a enfermedades sin la necesidad de utilizar tantos químicos. Esto, además de contribuir a la reducción en el uso de fungicidas y pesticidas, también permite generar una agricultura más limpia, con suelo sano y alimentos que no tengan tantos residuos químicos en los alimentos.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA