Agricultura

Conozca cuáles son los animales que se encuentran en peligro de extinción en 2025

Cerca de 7,7 millones de especies animales habitan en la tierra; sin embargo, más de 20% de estas especies se encuentran en peligro de extinción
Juliana Ramos Mosquera
26 de marzo de 2025
Colprensa

Nuestro planeta alberga una asombrosa diversidad de vida, con más de 7,7 millones de especies animales. No obstante, cerca de 20% de estas especies que habitan en la tierra están en peligro de extinción, una cifra que es alarmante y refleja la creciente presión que las actividades humanas ejercen sobre la biodiversidad. Estas son algunas de las especies más emblemáticas y curiosas que enfrentan en la actualidad amenazas críticas en 2025.

En primer lugar, se encuentra el ajolote, conocido como el “monstruo de agua”, que es un anfibio endémico de los lagos de Xochimilco y Chalco en México. Este singular animal es famoso por su capacidad de regenerar extremidades y mantener características larvarias durante toda su vida adulta, un fenómeno conocido como neotenia. Sin embargo, gracias a la contaminación, la urbanización y la introducción de especies invasoras se redujo drásticamente su población, lo que coloca a esta especie en un peligro crítico de extinción.

La vaquita marina es otra de las especies en peligro de extinción. Este animal es una marsopa endémica del Alto Golfo de California, México. Con una población estimada de alrededor de 10 individuos es considerada el cetáceo más amenazado en el mundo. La principal causa de su declive es la pesca ilegal con redes de enmalle, que atrapan y ahogan a estas pequeñas vaquitas marinas. A pesar de los esfuerzos de conservación, este animal continúa al borde de la extinción.

Por otro lado, el lince ibérico hace algún tiempo es uno de los felinos más amenazados del planeta. A pesar de eso, gracias a intensos programas de conservación y reproducción en cautiverio, su población aumentó significativamente. En 2024 la especie fue reclasificada de “en peligro” a “vulnerable” en la Lista Roja de la Uicn, con más de 2.000 individuos que habitan en la península Ibérica. En esta se destaca la importancia de los esfuerzos coordinados en la conservación de especies, pero no quita que la especie continúe en peligro de desaparecer.

De igual manera, desde 1970, la población de tiburones y rayas disminuyó en más de 50%, principalmente debido a la pesca excesiva e ilegal. Esta drástica reducción incrementó el riesgo de extinción de estas especies, esenciales para la salud de los ecosistemas marinos. La sobrepesca, junto con la degradación de sus hábitats y el cambio climático, amenaza de manera constante la supervivencia de estas especies.

Un estudio reciente revela que más de 610 especies de aves, en los últimos 130.000 años, fueron exterminadas por actividades humanas y otras 1.305 están en peligro de extinción en los próximos dos siglos.La pérdida de estas especies tiene consecuencias graves para los ecosistemas, ya que muchas de estas desempeñan roles esenciales como el control de plagas, la polinización y la dispersión de semillas.

Finalmente, la alarmante tasa de extinción que enfrentan numerosas especies en 2025 subraya la urgente necesidad de acciones de conservación efectivas y sostenibles. La protección de hábitats, la implementación de leyes contra la caza y pesca ilegal, además de la concientización global, es esencial para preservar la biodiversidad de nuestro planeta.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOSPARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA


Newsletter

Agronegocios es el periódico de los emprendedores rurales, en donde encontrará todo lo que necesita saber desde cualquier actividad productiva del campo, y lo más importante, a las voces de expertos para mejorar su gestión. Suscríbase a nuestro newsletter.