
Una de las principales exportaciones que hace Colombia hacia Estados Unidos es café. Este sector ocupa el tercer lugar de los envíos nacionales a ese país, con un valor de más de US$1.100 millones en 2024, según cifras de la Federación Nacional de Cafeteros.
A enero, las cifras del Observatorio de Complejidad Económica reflejaron que Brasil es líder en exportaciones a Estados Unidos, con US$246 millones; seguido por Colombia, con US$186 millones; Suiza, con US$94,6 millones; Canadá, con US$54 millones; y Perú US$50,1 millones.
Las cifras de 2024 también reflejaron que Colombia se mantiene estable como un mercado cafetalero importante para la nación norteamericana. De acuerdo con las cifras del Dane, el café sin tostar ni descafeinar aportó US$1.318 millones, con un alza de 19% si se compara con el año anterior.
Mientras que en grano verde, la competitividad de Colombia también es importante, al ubicarse por detrás de Brasil como los países que más importan café al país norteamericano.
La tabla quedó de la siguiente manera: Brasil es el principal productor de café del mundo, abastece 32 % del café verde en grano a Estados Unidos, Colombia: suministra 20%, le sigue Vietnam con 8%. En la cuarta casilla Honduras con 7% y otros países aportar 33% del total.
Este afianzamiento de Colombia en el mercado estadounidense se remonta años atrás. Solo en 2023 el café estuvo en la casilla 76 de los productos que más importa Estados Unidos.
¿Se ve afectado por aranceles?
El mayor temor de los productores y gremios de café es cómo impactarán las nuevas medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las ventas de café a ese país.
Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Fedecafé, advirtió el posible impacto en la demanda del grano en el mercado estadounidense, el principal destino del café colombiano.
Aun así afirmó que a pesar de estas medidas, "Colombia conserva su competitividad frente a otros orígenes", dijo en su cuenta en la red social X.
"Confiamos en que la diplomacia comercial logre proteger los intereses de nuestros caficultores. El trabajo mancomunado de los actores privados y el acompañamiento público debe enfocarse en contribuir a mejorar las condiciones de productividad", aseveró el gerente general de Fedecafé.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.