Agricultura

ICA abre tres oficinas más en Chocó, clave para potenciar la agricultura de Colombia

Belén de Bajirá, Acandí y Unguía fueron los escenarios de una visita del Instituto Colombiano Agropecuario para la apertura de estas sedes
31 de marzo de 2025
Nueva sede del ICA
ICA

En las últimas horas, Belén de Bajirá, Acandí y Unguía fueron los escenarios de una visita del Instituto Colombiano Agropecuario, encabezada por la ingeniera Paula Cepeda, gerente general del ICA.
Este recorrido marca una huella en la presencia estatal en regiones apartadas y de gran relevancia para el agro colombiano, permitiendo la inauguración y reapertura de oficinas locales para brindar atención directa a los productores.

Belén de Bajirá, un municipio que, con solo dos años de fundación, ya es un referente en la
producción y exportación de plátano, por primera vez recibe la presencia de una entidad nacional con la apertura de la oficina del ICA que permitirá atender de manera oportuna a los productores y fortalecer la sanidad agropecuaria.

La nueva sede cuenta con modernas instalaciones, tres motocicletas, un vehículo y tecnología para mejorar la capacidad operativa en el territorio.

Por su parte, en Acandí, clave por su condición de zona libre de aftosa sin vacunación y su ubicación fronteriza con Panamá, el ICA dio reapertura y remodelación a su oficina local. Con una infraestructura renovada de 820 metros cuadrados, nuevos equipos y dos motocicletas adicionales, se optimiza la capacidad operativa para atender a los ganaderos y garantizar el control sanitario, incluyendo la prevención del gusano barrenador del ganado.

Asimismo, el ICA visitó Unguía, el municipio con mayor movimiento de bovinos en Chocó. Junto a la alcaldía y los productores, se realizó la reapertura de la oficina local, resaltando el compromiso de
la entidad con la región. Esta sede cuenta con seis edificaciones propias, incluyendo un puesto de
control marítimo, fundamentales para garantizar la sanidad agropecuaria.

Durante este recorrido, el ICA entregó un parque automotor ampliado con nueve motocicletas y
una camioneta Ford Ranger, asegurando un mayor alcance territorial en la vigilancia sanitaria.
Además, la Oficina de Tecnología de la Información (OTI) modernizó la infraestructura tecnológica
de las oficinas con nuevos computadores, fibra óptica, internet e impresoras, mejorando
significativamente la eficiencia en la atención a los productores.

Paula Cepeda, gerente general del ICA, durante la entrega, aseguró que: "recorrer las regiones y evidenciar de primera mano la realidad que se vive en territorio, nos permite enfocar la labor de la gerencia y de todo el equipo técnico en formulación, planeación y ejecución de acciones eficientes que den respuestas a las necesidades de las regiones y por supuesto estar alineados con el objetivo de la Reforma Agraria en la transformación del agro en Colombia, llegando a territorios donde nunca antes había hecho presencia. El trabajo conjunto con los equipos locales y los productores es clave para seguir construyendo un campo más fuerte, competitivo y sostenible”.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA