Agricultura

Así fue el reporte de exportaciones y la presencia internacional del banano colombiano

Según un reciente informe del Grupo Puerto de Cartagena, las exportaciones de banano alcanzaron los 84.993 contenedores refrigerados
Juliana Ramos Mosquera
12 de febrero de 2025
Producción de banano

El 2024 se consolidó como un año de expansión sin precedentes para el sector agroexportador colombiano, con el banano reafirmándose como el producto estrella para los envíos marítimos del país. Según un reciente informe del Grupo Puerto de Cartagena, las exportaciones de banano alcanzaron los 84.993 contenedores refrigerados, marcando un incremento de 5,8% con respecto a 2023. Esta cifra demuestra la tendencia ascendente que está teniendo el sector, lo que ha venido acompañado de un crecimiento del comercio exterior colombiano.

Los envíos al exterior de productos refrigerados, incluyendo el banano, presentaron un crecimiento de 7,7% en 2024. Frente a los containers que se exportaron en el año, fueron cerca de 110.437, que si se compara con el 2023, se denota que aproximadamente 8.000 contenedores se exportaron de más. Asimismo, hasta diciembre se mandaron al exterior un total de 84.993 contenedores refrigerados netamente de banano.

Desde 2017 hasta 2024, las exportaciones refrigeradas han crecido en un 64%, multiplicando su volumen por 1,6 veces lo del año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado en gran medida por el aumento sostenido en la demanda internacional del banano colombiano. Como dato a tener en cuenta, tres de cada cuatro contenedores que se exportan en el país contiene banano. Cabe recalcar, que el aumento también se le atribuye al total de las exportaciones refrigeradas en el país.

De igual forma, más de 70% del banano colombiano exportado en 2024 tuvo como destino principal Europa, con Bélgica y Alemania como principales compradores. Bélgica registró un aumento de 24,6% en su demanda de banano colombiano, mientras que Alemania incrementó sus importaciones en 9,3%. No obstante, el caso más sorprendente es el de Eslovenia, donde la demanda de banano colombiano creció un 125,5%, duplicando sus importaciones con respecto al año anterior.

A grandes rasgos, las exportaciones contenerizadas, incluyendo la mayoría de partidas, cerraron el 2024 con un aumento de 61% comparado con los volúmenes que se manejaron en 2023. De hecho, el esfuerzo valió la pena, pues tanto el banano como otros productos refrigerados aumentaron sus volúmenes, teniendo en cuenta que en 2024 se exportaron 422.409 contenedores en Colombia.

Uno de los aspectos más destacados del informe es el crecimiento del muelle Turbo, en Antioquia, como el principal punto de salida del banano. En 2024, 41.975 contenedores refrigerados partieron de este puerto hacia otros destinos internacionales, lo cual representa un aumento de 16,4% con respecto a 2023. Este incremento ayudó a que Turbo aumentará su participación en las exportaciones de banano, pasando de 45% en 2023 a 49% en 2024.

Frente al crecimiento del sector bananero, este hace parte de la tendencia más amplia en las exportaciones agropecuarias de Colombia, que aumentaron 30,5% entre enero y noviembre de 2024. Dentro de este panorama, el banano sobresale con un incremento de 32,3%, superando el promedio del sector agroexportador y consolidándose como un pilar fundamental en la economía del país.

Para 2025, las expectativas siguen siendo optimistas. Se espera que el sector agroexportador siga en constante expansión, con un aumento en la producción y exportación de aguacate Hass, lima Tahití y otras frutas tropicales, además del banano. Vale destacar que la diversificación de mercados y la creciente demanda internacional serán claves para poder lograr este crecimiento.

Finalmente, el informe del Grupo Puerto de Cartagena ratificó que el banano sigue siendo líder de la canasta exportadora colombiana, representando el 20% de la carga contenerizada mandada al exterior desde los diferentes puertos del país. De esta manera, se entiende una vez más que su presencia en mercados internacionales y su papel en el desarrollo económico del país es crucial.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA