
En las últimas horas, la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, junto con la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso de la República de Colombia, manifestó su preocupación ante el recorte presupuestal de 27,5% que sufrirá la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) con respecto a 2024. Este ajuste, según el comunicado oficial, dejaría a la entidad con el presupuesto más bajo de los últimos diez años, generando impactos negativos para la investigación del campo y la reactivación económica del país.
Es importante tener en cuenta que Agrosavia es un pilar fundamental en la generación de conocimiento y desarrollo tecnológico para el sector agropecuario colombiano. Gracias a sus investigaciones se logró integrar conocimientos de cultivos estratégicos para el país como el aguacate, la guayaba y los cítricos; además de la conservación genética de razas bovinas, la producción de biofertilizantes como el Fosfotal, que ayuda a reducir el impacto negativo de los productos de síntesis química, y el desarrollo de tecnologías para mejorar la producción agropecuaria.
La situación es bastante preocupante bajo un contexto donde el agro colombiano creció 10,2% en el segundo trimestre de 2024, que lo llevó a consolidarse un sector clave para la economía del país. La reducción en el presupuesto de Agrosavia podría comprometer la innovación, la productividad y la sostenibilidad del sector como tal.
Ante esta problemática, se unió la comunidad científica y legislativa de Colombia para solicitarle al Gobierno Nacional que reconsidere el recorte que impuso y priorice la inversión en ciencia, tecnología e innovación, en un sector que es crucial para el desarrollo económico como es el agropecuario.
El comunicado, asimismo, enfatiza que países desarrollados como Estados Unidos, China y Rusia ante una crisis financiera han incrementado su inversión en ciencia e innovación, entendiendo que la tecnología y la investigación son herramientas valiosas para la recuperación económica de cualquier parte del mundo, en comparación con América Latina, que mantiene una inversión baja en investigación y desarrollo, representando cerca de 0,7% del PIB, según datos entregados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Por tal razón, entre los firmantes del comunicado se encuentra miembros de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, además de representantes a la Cámara por Bogotá y Cundinamarca, que piden al Gobierno alinear el presupuesto de Agrosavia con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 para que el país tenga la posibilidad de ser “líder en protección de la vida”, que garantice la continuidad en el apoyo hacia la ciencia agropecuaria y reflexione frente a recortes que comprometan el desarrollo de Colombia.
Finalmente, aconsejan seguir el ejemplo de los países desarrollados que aumentaron sus presupuestos en investigación científica para mitigar los efectos provocados por la recesión económica. La reducción de presupuesto a Agrosavia no solo amenaza la innovación en el agro colombiano, sino que también podría afectar la competitividad del sector a nivel global.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.