Mascotas

El Congreso colombiano aprueba ley que prohíbe embargar animales de compañía

El Congreso de la República de Colombia aprobó el proyecto de ley que prohíbe el embargo de animales domésticos de compañía y aquellos que son considerados de soporte emocional
Juliana Ramos Mosquera
24 de abril de 2025
Bloomberg

En las últimas horas, dando un paso más hacia la protección de los derechos de los animales y el reconocimiento de su rol en los hogares de millones de colombianos, el Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que prohíbe el embargo de animales domésticos de compañía y aquellos que son considerados de soporte emocional. Se trata de una medida sin precedentes en el país, que protege legalmente a los perros, gatos y otros animales de compañía ante procesos judiciales o de cobro que antes podían llegar a poner en riesgo la permanencia de ellos en sus hogares.

La iniciativa fue liderada por el senador Alejandro Chacón, quien explicó que esta ley busca responder a una necesidad que hay social y emocional cada vez más visible. “Se llaman animales domésticos de compañía los que han sido introducidos al núcleo familiar del ser humano y con los que se crean lazos afectivos, como los perros y los gatos, entre otros y de soporte emocional, los que proporcionan alivio, ayuda y son necesarios para el bienestar y la salud mental de una persona, debidamente certificado por un profesional de la salud mental el cual determine que su presencia y vínculo con una persona es necesario para el tratamiento, manejo o estabilización de una condición médica o de salud mental documentada”, se expresa en el documento de la iniciativa.

Esta norma que fue recientemente aprobada modificará el artículo 687 del Código Civil y el artículo 594 del Código General del Proceso, para de esta manera poder dejar en claro que los animales domésticos de compañía no podrán ser un objeto de embargo, secuestro u otra medida cautelar en ningún tipo de proceso judicial. De igual manera, esta protección jurídica aplica también para aquellos animales que son de soporte emocional, que cuenten con una certificación por profesionales de la salud mental como ayuda indispensable para el bienestar psicológico de alguna persona.

Es importante destacar que esta ley no cobija a los animales que son silvestres ni a aquellos que se encuentran bajo explotación económica, como ganado, caballos de trabajo o especies productoras de bienes, quienes continúan bajo el régimen jurídico que regula la propiedad y el uso comercial de los seres vivos. Ni se aplicará a especies exóticas que se encuentren en posesión ilegal, según lo que se estipula en la Ley 1333 de 2009, que habla de las sanciones ambientales.

Finalmente, la aprobación de esta ley va acorde con la línea que se está adoptando en Colombia desde 2016, cuando en aquel momento se declaró que los animales son seres sintientes y no cosas. Esta nueva disposición, que ahora pasará a sanción presidencial, reafirma esa postura, dando una mayor coherencia legal al trato humanitario que se busca tener con los animales.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE MASCOTAS