Ganadería

La importancia de una buena higiene oral en bovinos es clave para su alimentación

Una adecuada higiene oral no solo previene enfermedades bucales, sino que también asegura una ingesta eficiente de nutrientes esenciales
Juliana Ramos Mosquera
11 de febrero de 2025
Flickr

Aunque muchos no crean la salud bucal en los bovinos es un aspecto fundamental que influye directamente en su capacidad de alimentación, bienestar general y productividad. Una adecuada higiene oral no solo previene enfermedades bucales, sino que también asegura una ingesta eficiente de nutrientes esenciales para el desarrollo y rendimiento del ganado.

La cavidad oral de los bovinos es el primer punto de contacto en el proceso digestivo. Cualquier alteración o patología en esta área puede dificultar la masticación y deglución, reduciendo la eficiencia alimentaria y, en consecuencia, se ve afectada la producción de carne y leche. Además, las infecciones bucales tienen la facilidad de propagarse a otras partes del organismo, comprometiendo la salud general del animal.

Entre las principales patologías bucales que se pueden desarrollar en bovinos está la glositis ulcerativa, que es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación y ulceración de la lengua, dificultando que los animales puedan consumir alimentos y agua. Vale aclarar que esta afección perjudica principalmente al ganado lechero, pero también se han reportado casos en bovinos de carne. La glositis ulcerativa puede provocar infertilidad y un útero bastante dilatado.

Otra de las enfermedades que puede causar es la estomatitis, caracterizada por causar inflamación en la mucosa bucal, que puede presentarse en diversas formas, como estomatitis vesicular o papular. Estas afecciones causan dolor y disminuyen el apetito, afectando el estado nutricional del animal.

De acuerdo con lo anterior, la actinobacilosis o “lengua de madera”, causada por la bacteria de Actinobacillus lignieresii, provoca la formación de granulomas en la lengua, endureciéndola y dificultando que el bovino pueda masticar. Aunque no es mortal, sí es dolorosa y puede causar pérdidas productivas para el ganadero.

Con el fin de prevenir estas patologías es necesario realizar revisiones periódicas en los dientes para detectar caries, lesiones o infecciones, mínimo dos veces al año para detectar y tratar en un buen momento cualquier anomalía. Implementar rutinas de limpieza bucal también es importante para prevenir acumulación de placa bacteriana y la formación de caries. Aunque los tratamientos pueden llegar a ser similares a los que se utilizan en humanos, es primordial que los procesos realizados se adapten a las necesidades de cada bovino y sean guiados por un experto.

Proporcionar una dieta equilibrada y adecuada en una textura que ayude a la salud bucal es crucial. De hecho, uno de los principios básicos es evitar alimentos demasiado duros o fibrosos que puedan causar lesiones en la cavidad oral.

Adicionalmente, una buena limpieza en la salud bucal bovina se traduce en grandes beneficios para los productores ganaderos. La mejora en la ingesta alimentaria es una de ellas, pues al no experimentar dolor e incomodidad los bovinos pueden consumir la cantidad de alimentos que necesitan, optimizando su nutrición y por supuesto la producción.

De acuerdo con lo anterior, los animales sanos y bien alimentados presentan mejores índices de producción de leche y carne, beneficiando la rentabilidad de la explotación ganadera.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FINCA