Ganadería

Desarrollan una nueva vacuna ante las alertas por el Complejo Respiratorio Bovino

La morbilidad de la enfermedad oscila entre un 10% y un 50%, mientras que la mortalidad puede llegar al 40% según investigaciones
Juliana Ramos Mosquera
04 de febrero de 2025
Bloomberg

El Complejo Respiratorio Bovino (CRB) es una de las principales causas de mortalidad en terneros a nivel mundial y es una de las principales pérdidas económicas en la industria ganadera. Este síndrome presenta síntomas como disnea, tos, fiebre, flujo nasal, anorexia y depresión. De hecho, la morbilidad de la enfermedad oscila entre un 10% y un 50%, mientras que la mortalidad puede llegar al 40% según investigaciones.

Desde siempre la forma de combatir esta enfermedad ha sido utilizando en vacunas vivas modificadas que combinan varios virus para proteger a sus rebaños.Sin embargo, estas vacunas no son completamente efectivas para combatir esta enfermedad y pueden generar mayores problemas, como que el virus se propague causando abortos en vacas gestantes.

Es por esto que desde la Universidad Estatal de Luisiana se desarrolla una vacuna que promete ser más segura y efectiva a la hora de combatir esta enfermedad. Esta nueva vacuna utiliza el virus del herpes bovino tipo 1 (BHV-1), pero modificado genéticamente para expresar proteínas protectoras de otros virus respiratorios bovinos, como es el caso del virus de la diarrea viral bovina (Bvdv) y el virus respiratorio sincitial bovino (Brsv).

Además, al estar genéticamente modificada aseguran que no existiría la posibilidad de que el virus de la vacuna se propague en la población de ganado.Otro de sus factores es que la comercialización sería rentable, ya que utiliza virus que crecen bien en cultivos celulares, a diferencia de algunos virus en las vacunas comerciales que tienen un rendimiento escaso en los cultivos.

Este avance se sumaría a otros esfuerzos que se están haciendo en el sector ganadero del mundo para mejorar la salud bovina. En Argentina es donde mayormente se están haciendo estos esfuerzos, debido a que la empresa farmacéutica Biogénesis Bagó lanzó Biopoligen Q, una vacuna que tiene como fin prevenir el síndrome respiratorio bovino y la queratoconjuntivitis infecciosa, que son bastante frecuentes.

A pesar de la evolución que se ha logrado hasta el momento, la comercialización de esta vacuna enfrente desafíos como la necesidad de asociaciones con empresas privadas dispuestas a asumir los riesgos regulatorios que implican lanzar un nuevo producto destinado a la salud.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FINCA