
Durante el 2023, se mantuvo un sólido nivel de exportaciones del material biológico de la raza del caballo criollo colombiano hacia varios países, incluyendo Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico y mercados emergentes como Ecuador.
De acuerdo a información de plaza capital, la genética en los animales es crucial para determinar su valor y desempeño. Algunos genes son responsables de características como el color y el temperamento, que pueden ser heredadas y afectar el precio de venta del semen de cada raza.
En Colombia, el Caballo Criollo Colombiano se distingue por su fenotipo único y sus movimientos, resultado de la evolución genética y el adiestramiento. La Federación Colombiana de Asociaciones Equinas, Fedequina, destacó que esta raza posee sensibilidad, fuerza, brío, velocidad y docilidad.
Además del Caballo Criollo, el Toro Brahman ha sido objeto de mejoras genéticas en Colombia a través de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú. Ambas razas se han vuelto únicas y valoradas gracias a programas de evaluación y adaptación genética.
Un buen semental de Caballo Criollo Colombiano se distingue por su imponente figuración en la pista, su capacidad para engendrar crías saludables y su fuerte temperamento, así como por características reproductivas específicas.
En Colombia, existen 33.000 criaderos de caballos, y según Fedequinas, cinco caballos destacan por sus buenos puntajes en competencias, lo que ha valorizado su semen. El precio del salto de un caballo que compite oscila entre un millón y cinco millones de pesos, mientras que el semen de caballos fuera de concurso puede costar hasta $40 millones.
El Toro Brahman, caracterizado por su color rojo, también ha ganado reconocimiento internacional, con ejemplares cuyo semen puede alcanzar valores significativos en el mercado.