Agricultura

El 10 y 11 de abril, se llevará a cabo el Primer Encuentro Nacional por la Orinoquia

Con el fin de enaltecer a la Orinoquia colombiana, se llevará a cabo el 10 y 11 de abril en la sede salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá, el Primer Encuentro Nacional por la Orinoquia
Juliana Ramos Mosquera
02 de abril de 2025
Orinoquía
Colprensa

La Orinoquia colombiana es una vasta región que representa 22% del territorio nacional, pero alberga solo 4% de la población, según datos entregados por el Dane, lo que demuestra que esta tierra es de contrastes y oportunidades. Rica en biodiversidad, recursos naturales y producción agroindustrial, esta zona es considerada desde hace algunos años el motor silencioso de la seguridad alimentaria y energética del país. No obstante, su potencial no es del todo aprovechado, ni ocupa el lugar que merece en la agenda nacional.

Es por esta razón que para cambiar esta realidad, el Primer Encuentro Nacional por la Orinoquia, que se llevará a cabo el 10 y 11 de abril en la sede salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá, reunirá a líderes gubernamentales, empresarios y expertos para construir una ruta que impulse el desarrollo de la región.

Cortesía

No es para menos que se destaque su labor, pues la Orinoquia es el epicentro de la producción agrícola y ganadera en Colombia. Tan solo en 2023, esta región contaba con cerca de 1 millón de hectáreas sembradas, las cuales producen 97% de la soya y el marañón, 48% del arroz, 45% de la palma de aceite, 15% del cacao y 29% de plátano a nivel nacional. Además, de albergar 21% del hato ganadero, lo que la consolida como una región clave para el abastecimiento de alimentos en el país.

Pero su importancia no solo se limita al sector agropecuario, ya que la Orinoquía también es fundamental en la seguridad energética del país, pues aporta 77% del petróleo nacional y produce 26% del biodiésel. De igual manera, posee un gran potencial en energías renovables, que la convierte en un actor valioso en la transición energética de Colombia y es una de las regiones con más potencial para el crecimiento del sector turístico, con 36% de crecimiento en los últimos 11 años.

A pesar de su enorme contribución, la Orinoquia aún no es una prioridad nacional, es por esto que el evento busca cambiar esta realidad al ser una plataforma para la acción y la construcción de soluciones concretasque estarán fundamentadas en los estudios de Fedesarrollo, el Consejo Privado de Competitividad y proyectos liderados por Pacto Orinoquia.

Adicionalmente, se presentará el Ranking de Sostenibilidad, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá, que tiene como fin reconocer a las empresas y proyectos más destacados por su compromiso frente a la sostenibilidad ambiental, social y económica del país.

Finalmente, como parte de la agenda, el evento incluirá espacios de networking estratégico, donde los empresarios, organizaciones sociales, agencias de cooperación internacional, embajadas y entidades gubernamentales podrán establecer alianzas clave para el desarrollo de la región.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FERIAS