
En diciembre de 2024, las importaciones de productos agropecuarios y agroindustriales en Colombia sumaron cerca de US$823 millones, lo que reflejó una disminución de 5,6% en comparación con el mismo mes de 2023. Esta reducción fue motivada por la baja adquisición de maíz con -24,9%, soya con -59,4% y la azúcar representó -69,5%.
Por otro lado, a nivel anual, las importaciones del sector alcanzaron los US$9.450 millones CIF, mostrando una caída de 1,5% frente al año anterior.Los productos que más contribuyeron a esta disminución fueron el maíz con -15,4%, la torta de soya -59,4% y el café con -55,2%.
Frente al volumen, en diciembre de 2024 se importaron cerca de 1.355.249 toneladas, lo que representó una reducción de 7,8% respecto al 2023. La disminución se debió principalmente a la menor compra de maíz con -23,5%, la soya -49,7% y el arroz con -93,9%.
Sin importar la caída en algunos rubros, el volumen total que fue importado en 2024 aumentó 9%, que alcanzó 15.498.533 toneladas. Este aumento fue impulsado por mayores importaciones de maíz con 8,4%, alcohol etílico 70,2% y trigo con 8,1%. Estas cifras consolidaron un récord en volumen para los productos agropecuarios y agroindustriales.
“A pesar de la caída en algunas importaciones, el resultado general es positivo, con un superávit significativo en la balanza comercial del sector agropecuario. Este superávit refleja la fortaleza de nuestra producción y la capacidad del país para generar productos agroindustriales de alta calidad. Desde la Upra, continuamos apoyando políticas que fortalezcan la competitividad del sector y su relación con los mercados internacionales”, afirmó Dora Inés Rey, directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra).
Finalmente, la balanza comercial agropecuaria de 2024 registró un superávit de US$2.732 millones FOB, lo cual representó un incremento de 129,1% frente al superávit de 2023. Sin embargo, en volumen, se mostró un déficit de 9,77 millones de toneladas, que provocó un aumento de 8,2% frente al 2023.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.