Agricultura

Conozca la fertilización variable: un factor clave para la agricultura eficiente y sostenible

La fertilización variable es una estrategia que actualmente está basada en la agricultura de precisión, utilizada para optimizar la cantidad de insumos aplicados
Juliana Ramos Mosquera
19 de febrero de 2025
Colprensa

La fertilización es una práctica importante en la agricultura, pero su aplicación indiscriminada puede generar altos costos y afectar el medio ambiente. La fertilización variable es una estrategia que actualmente está basada en la agricultura de precisión, utilizada para optimizar la cantidad de insumos aplicados en cada zona del campo, que mejora la productividad y reduce el impacto ambiental.

Esta técnica se basa, principalmente, en el reconocimiento de que el suelo no es homogéneo, por lo cual hay diferentes áreas en un mismo terreno que pueden tener necesidades nutricionales distintas. En la fertilización variable se destaca el uso de las tecnologías avanzadas como imágenes satelitales, sensores y sistemas de posicionamiento global para que los agricultores puedan identificar las variaciones en la fertilidad del suelo y aplicar los fertilizantes de manera específica, para evitar desperdicios y maximizar el rendimiento de los cultivos.

La implementación de la fertilización variable ofrece múltiples ventajas en comparación con los métodos que se conocen normalmente.La eficiencia en el uso de fertilizantes es una de ellas, ya que permite proporcionar las dosis exactas según las necesidades de cada zona del cultivo para evitar el desperdicio de insumos y garantizar que las plantas reciban los nutrientes adecuados.

Otro de sus grandes beneficios es que se reducen los costos en los fertilizantes, pues al optimizar los insumos los productores pueden disminuir exponencialmente sus costos en la siembra. En tiempos donde los precios de insumos agrícolas son elevados, esta ventaja se vuelve aún más relevante.

Asimismo, se aumenta el rendimiento de los cultivos, ya que en esta práctica las plantas reciben la cantidad de nutrientes que necesitan, su crecimiento es más uniforme y productivo, lo que se traduce en mejores cosechas y mayor rentabilidad.

Por otro lado, ante la problemática de contaminación ambiental, principalmente del agua por lixiviación de nitratos y la degradación del suelo por la sobre fertilización, este método contribuye a reducir estos riesgos al aplicar solo la cantidad necesaria en cada zona.Además, de un manejo equilibrado de los nutrientes que favorecen la salud del suelo, evitando la acumulación excesiva de algunos elementos y la deficiencia de otros.

Con los avances en la digitalización de la agricultura, la fertilización variable se está volviendo cada vez más accesible y eficiente. A medida que los agricultores adoptan este enfoque, esta práctica se perfila como una herramienta clave para una producción agrícola más eficiente, rentable y sostenible, que garantiza un mejor uso de los recursos y minimiza el impacto ambiental.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA