El sector algodonero se encuentra en reconstrucción y tiene un plan para reactivarse, que proyecta tener 36.100 hectáreas sembradas para 2025, luego de alcanzar un total de 16.000 el año pasado.
A pesar de ser un cultivo icónico en la década de 1970, cuando llegó a más de 350.000 hectáreas en extensión, las siembras dejaron de ser sostenibles por la baja productividad y los altos costos debido a las aplicaciones que se hacían para controlar las plagas.
Esa coyuntura hizo que los cultivos cayeran hasta menos de 10.000 hectáreas sembradas y aunque se hicieron esfuerzos gubernamentales a través de un Conpes, que se aprobó para el periodo entre 2005 y 2015, el sector se fue desangrando poco a poco.
La reducción de las áreas de algodón también se relacionó con la volatilidad de los precios, pues el sector tiene unos costos de commodities que son volátiles, lo que hace que en algunas ocasiones los agricultores tengan utilidades y en otras ocasiones pérdidas.
Para eso Conalgodón, a través del Fondo de Estabilización de Precios del Algodón, viene diseñando un programa de compra de coberturas desde hace dos o tres años, para proteger un precio básico para que, en caso de que tenga una caída abrupta y pronunciada, esa cobertura le cubra por lo menos el costo que ha hecho el agricultor de la actividad algodonera.
“El algodón es un cultivo que tiene futuro en Colombia gracias a su productividad, es la única siembra de ciclo corto que tiene una productividad similar o superior a los Estados Unidos que es nuestro principal competidor”, explicó César Pardo, presidente de Conalgodón.
Desde el año pasado, el gremio abrió nuevamente la zona de la altillanura como zona algodonera, algo que no se hacía desde hace 25 años. “Este año cosechamos la producción de unas 500 hectáreas que se sembraron”, dijo el líder gremial. En agosto, que corresponde a la siembra de esa zona, el sector proyectó la siembra de 3.500 hectáreas.
“Tenemos unas zonas de la Costa Caribe en donde estamos creciendo en área y hay buenas posibilidades.El departamento donde más se produce, que es Córdoba, tiene poca posibilidad de expansión en el área. Por lo que se puede en La Guajira, Norte del Cesar y los Llanos Orientales para completar los propósitos”, agregó.
¿Cómo va la productividad?
Colombia, en este momento, tiene una productividad de fibra por hectárea de 1.020 kilos, “que es muy buena y es superior al promedio mundial”, explicó el líder del gremio.
En el plan 2025 el sector fijó una meta de tener 36.100 hectáreas sembradas en las dos cosechas y una producción de 45.000 toneladas. Para lograrlo se requerirá aumentar la productividad a 12,60 kilos de fibra por hectárea, “cosa que consideramos alcanzable con los tratamientos que hemos hecho para el cultivo, fundamentalmente con la optimización de semillas nuevas y transgénicas, que no solo controlan las plagas, sino que aumentan la productividad”, añadió.
El uso de cultivos refugio
El cultivo refugio es una buena práctica que se usa en transgénicos o siembras genéticamente modificadas que tienen la característica de resistencia a insectos. En Colombia, este tipo de cultivos tiene dos propiedades especiales, entre las que están la tolerancia a herbicidas.
El refugio solo se aplica a los cultivos que tienen la característica de resistencia a insectos. “La mayoría de los cultivos que siembran los agricultores colombianos tienen las dos características”, explicó María Andrea Uscátegui, directora ejecutiva de la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola (Agro-Bio).
Esta buena práctica tiene como objetivo mantener en campo a insectos susceptibles al material genético de los transgénicos. “El refugio es una porción del terreno; por ejemplo, el agricultor siembra 100 hectáreas y dentro de esas debe tener un pedazo del predio que no tenga la característica de resistencia a insectos, pueden ser siembras de semillas convencionales o con tolerancia al herbicida”, explicó.
“En el refugio tenemos una población de insectos plaga susceptibles a la tecnología, mientras que en el cultivo transgénico empezamos a generar insectos resistentes a la tecnología. Es algo normal, sucede en la naturaleza, así como nuestras bacterias se adaptan a los antibióticos, los insectos lo hacen a la proteína de los transgénicos, que es tóxica o que mata a algunas plagas”, agregó.
El objetivo es simple, se hace para que los insectos susceptibles se mantengan en campo y aquellos que están en el cultivo transgénicos se apareen con ellos y mantengan generaciones susceptibles.
“No es costoso, lo importante es que el agricultor compre el porcentaje de semilla para el refugio que depende del cultivo. Para maíz es de 10% de semillas convencionales, pero si es de algodón pueden decidir entre dos esquemas: 96%-4% o 80%-20%”, dijo la experta.
El impacto ambiental
Un estudio que fue publicado en la revista especializada GM Crops & Food reveló que los cultivos transgénicos disminuyeron la huella ambiental de la agricultura en 17%, tras reducir el uso de 14.700 millones de litros de combustible que equivaldrían a 39.100 millones de kilogramos de emisiones de carbono.
Esto, tras analizar el impacto de estas metodologías desde que fueron adoptadas hace 25 años, un periodo que comprende entre 1996 y 2020.
Entre los hallazgos del estudio se encontró que estos cultivos aumentaron la producción mundial de alimentos y fibras, ya que, según la investigación, permitió que los agricultores cultivaran más sin necesidad de aumentar la frontera agrícola.
Graham Brookes, autor de la investigación, señaló que la tecnología de cultivos GM continúa haciendo una contribución importante para reducir la huella ambiental de la agricultura y asegurar el suministro mundial de alimentos de manera sostenible. “Ha reducido la presión para traer nuevas tierras a la agricultura, lo cual es vital si el mundo quiere mantener y restaurar los hábitats naturales”.
“Este cultivo nos llevaría hacia la época del oro blanco”
Una de las claves para implementar un cultivo de algodón transgénico es el refugio, no solo para obtener buenos índices de productividad, sino para asegurar la permanencia de la tecnología a futuro. Luis Eduardo Herazo Perdomo, ingeniero agrónomo de la Universidad del Tolima, agricultor y asistente técnico, explicó la importancia que tiene su uso en campo.
¿En qué consiste la tecnología transgénica?
Es una variedad de semilla a la cual se le ha insertado un gen de una bacteria llamada Bacillus turigensis, que le da características de resistencia a algunas plagas y de tolerancia a algunos herbicidas. Su implementación ha reducido las aplicaciones de insecticidas, y ha facilitado el trabajo en campo a los agricultores, ayudándoles a proteger sus cosechas y obteniendo una mayor productividad.
¿Cómo hacen para que no se genere resistencia?
En Colombia se aplica una técnica que es obligatoria y es el refugio, porción de cultivo convencional o con tolerancia a herbicidas, que no posee la característica de resistencia a insectos. Lo que queremos es mantener insectos susceptibles en campo y que no se vuelvan resistentes a la tecnología. El esquema del refugio es 80/20, 80% de cultivo transgénico y 20% cultivos de refugio, o 96/4, 96% de cultivo transgénico y 4% de refugio.
¿Cuál es su importancia?
Si no se deja refugio y toda el área es con tecnología para la resistencia a insectos, ¿Qué va a pasar en unos años?, todos los individuos se van a volver resistentes a la tecnología transgénica, lo que la volverá obsoleta.
¿Cuánto dura en dar cosecha?
Entre 130 y 135 días para su primera floración.
¿Qué costo tiene?
Es más costosa que las semillas tradicionales, pero al final, si usted utiliza menos insecticida, mano de obra, pulverizadoras y gasolina, es mucho más rentable tener un cultivo transgénico.
¿Cuál es su regulación?
El manejo del cultivo transgénico está regulado en el país. El agricultor que quiera sembrar biotecnología tiene que inscribirse ante el ICA. El productor también debe cumplir con ciertas normas de manejo para mantener la biotecnología en campo, para que siga siendo efectiva.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.