
Ya comenzó la primera versión intermunicipal de la Catación Región Eje Cafetero Colombiano que va hasta el 28 de febrero, un evento que cuenta con preparaciones de café especial cultivado y producido en las montañas de Colombia, y que reconoce a las familias y empresarios cafeteros del Quindío, Risaralda, Caldas y Tolima.
Auspiciado por RAP Eje Cafetero y la Comisión de Cafeteros del Quindío de Fedecafe, el espacio cuenta con cerca de 60 cafeterías de especialidad, donde las bebidas son preparadas a través de artistas y procesadas a través de diversos procedimientos de filtrado con características como olores, sabores y sensaciones que serán presentadas.
Se espera que este evento supere las cifras de más de 10.000 tazas de café preparadas en las versiones llevadas a cabo en Quindío y Risaralda. Todo esto se realiza con el fin de beneficiar a la población de estos cuatro departamentos que dependen económicamente de estas prácticas. Esta iniciativa, en su versión en Quindío y Risaralda 2021, logró distribuir alrededor de 10.600 tazas de café especiales y recaudó $60 millones en un lapso de tiempo de 18 días.
Es beneficioso para ellos, ya que Colombia se encuentra en momentos de desequilibrio en cuanto a granos que están asociados a la TRM, es decir, la demanda y la oferta de productores presenta una inestabilidad climática que no solo dificultan su cultivo, sino su recolección y distribución.
“Este es un evento donde los baristas serán los altavoces que visibilizarán y honrarán con sus preparaciones y discursos, a las familias que están detrás del cultivo, la selección y toda la cadena productiva que nos permite deleitar de una buena taza de café. De esta manera, Catación Región Eje Cafetero es el escenario ideal para demostrar el porqué el grano representativo del país sigue siendo una oportunidad para transformar vidas y fortalecer a nuestras regiones como los destinos por excelencia para consumir el producto”, comentó Nicolás Jaramillo, fundador de Catación Región Eje Cafetero.
Los visitantes y residentes pueden conocer a los competidores en el sitio web o redes sociales y encontrar las características de los tres perfiles de taza que pueden degustar de los mejores cafés del mundo. El barista show en la mesa varía entre $18,000, $25,000 y $50,000.
Del mismo modo, los clientes pueden calificar las degustaciones mediante códigos QR en las tiendas para conocer su experiencia en la mesa.
“Este proyecto es una motivación para apoyar emprendimientos familiares que han conservado en las generaciones la tradición cafetera, y quienes junto a la formación académica han hecho de sus fincas, un local comercial enfocado en los cafés especiales para recargar con buena energía a sus visitantes” comentó Jaramillo.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.