Según los resultados del Tercer Censo Nacional Agropecuario del Dane, se destaca que en el área rural dispersa censada de Colombia el 82.2% de la población presenta bajo logro educativo, el 23,5% están en condición de analfabetismo, el 21,8% en rezago escolar y el 9,9% presenta condiciones de inasistencia escolar.
Por departamentos, la Guajira (56,5%) y el Atlántico (39,4%) presentaron el mayor porcentaje de analfabetismo en al menos una persona mayor de 15 años.
“En la Guajira, el índice de pobreza multidimensional (IPM) para el área rural dispersa es del 84.6% que es el más alto del país, esto se debe al olvido y falta de compromiso de los gobernantes, pues no solo falta educación sino que la Guajira lleva los mayores porcentajes del país en cuanto a analfabetismo (56%), bajo logro educativo (87%), rezago escolar (43.8%)”, indicó Claudia Aixa Mutis Barreto, decana de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de La Salle.
Por su parte Guainía(90,1%) y Norte de Santander (89,6%) presentaron los mayores índices de bajo logro educativo.
De acuerdo con Mutis, estos resultados se deben “al poco compromiso del estado colombiano, al olvido y dejación en que se han tenido poblaciones alejadas de las grandes ciudades, a la falta de vías de comunicación y en general a la deficiente asignación de bienes públicos para los territorios rurales”.
Por su parte, Maristela Cardona, Directora de Licenciaturas de la Universidad Icesi, manifestó que, “la educación en las áreas agropecuarias de Colombia debería ser concebida desde sus mismas necesidades, dirigida a dignificar el trabajador del campo, enfocadas a lograr que el territorio rural no se quede sin relevo generacional, y sin productores con sus respectivas consecuencias.
Para la docente, sería interesante ver un indicador de cómo esa población que ha tenido mayor acceso a la educación, están generando desarrollo en sus propias regiones, en otros términos, si el indicador es directamente proporcional con la sostenibilidad de la producción agropecuaria colombiana.
Calidad y cobertura, retos de la educación en Colombia
De acuerdo con Maristela Cardona, los retos para la educación en Colombia son altos, “deben estar dirigidos a trabajar sobre la calidad de la misma, desde la perspectiva de la adaptación a las necesidades específicas, sin dejar de lado que el contexto de post conflicto, incrementa significativamente la importancia en la calidad de la educación”.
Por su parte, Claudia Aixa Mutis Barreto, indicó que, “la oferta educativa debe articularse con las capacidades de desarrollo de los territorios rurales, que trascienden lo productivo”.
Las opiniones
Maristela Cardona
Directora de Licenciaturas de la Universidad Icesi
“El reto de la educación en colombia es una mayor calidad y cobertura para las poblaciones vulnerables. Mejorar la educación es la única manera de lograr equidad en un país tan desigual”.
Claudia Aixa Mutis Barreto
Decana Facultad de Ciencias Agropecuarias U. de La Salle.
“La educación debe tener cobertura del 100% para todos, donde se logren superar índices tan bajos, y donde la oferta educativa se articule con las capacidades de desarrollo de los territorios rurales”.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.